El dragado permitirá retirar sedimentos que dificultan la maniobra de los buques. Foto La Hora: Agexport
El dragado permitirá retirar sedimentos que dificultan la maniobra de los buques. Foto La Hora: Agexport

Se anuncian mejoras para el próximo año, ya que hay fecha para el final de los trabajos de dragado en Puerto Quetzal, lo cual será un alivio en las operaciones de dicha terminal.

Con una draga mexicana se podrán retirar los sedimentos que complican la operatividad de los buques en Puerto Quetzal.

A mediados de agosto se dio a conocer sobre una iniciativa que cuenta con el apoyo del sector privado, junto con la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), para realizar los trabajos de dragado, que promete reducir tiempos de espera en hasta 5 días.

De no atender situación en puertos, se estiman pérdidas de US$83 millones en el próximo trimestre

Guillermo González, Coordinador del proyecto de dragados, explicó que durante este tiempo se realizaron las gestiones para poder contar con una draga. De esa cuenta, se escogió una mexicana, la cual tiene la capacidad de alcanzar 18 metros de profundidad.

Una de las razones para escoger la draga mexicana es por la versatilidad que permite darle los espacios a las empresas que necesitan seguir con el proceso de importación o exportación.

En ese sentido, González puntualizó que como las dársenas son individuales, se decidió iniciar con la que ocupa Zeta Gas, luego con la de Repimex, la terminal de cruceros, luego será el turno de AMP y por último queda el muelle comercial, el muelle auxiliar sur y el muelle de avión.

La razón para dejar de último el muelle comercial es su complejidad, necesita atender mayor cantidad de buques. Para no interrumpir las operaciones normales o minimizar el impacto de las operaciones.

En cuanto a los tiempos, el coordinador que los trabajos darán inicio el 8 de diciembre y estarán finalizando a mediados o finales de febrero del 2026.

foro dragado
Guillermo González explicó cómo serán los trabajos de dragado en Puerto Quetzal. Foto La Hora: Heidi Loarca

COMITÉ DE DRAGADO

Son cinco empresas las que unen esfuerzos para que se puedan realizar los referidos trabajos, que facilitaran la eficiencia en el puerto.

González refiere que desde hace un año se viene impulsando este proyecto que implicó reunir a las empresas y ponerse de acuerdo, entre otros aspectos.

De esa cuenta, se conformó Comité de Dragado conformado por representantes de las empresas, así como de la Empresa Portuaria Quetzal. Se han sostenido reuniones frecuentes para poder avanzar en lo anunciado.

Fernando Suriano, Viceministro de Transporte explicó que se trata de la recuperación de las profundidades, «es el concepto técnico que estamos usando», aclaró.

Suriano confirmó que la draga viene en camino, por lo cual se han sostenido reuniones con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para permitir el ingreso de dicha maquinaria en la aduana.

El viceministro explicó que para lograr esto, hubo una coordinación, donde fue necesario firmar convenios con diferentes entidades.

El anuncio de las fechas del trabajo de dragados se dio en el marco del foro Salgamos a Flote con Puertos Modernos, organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Anuncian dragado en Puerto Quetzal que promete reducir tiempos de espera en hasta 5 días

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorRetransmisión: La Ronda, conferencia de prensa del Gobierno, desde el Palacio Nacional
Artículo siguienteSupuestos motoladrones intercambian disparos con agentes de la PNC y resultan heridos