
La Selección de Mayor de Guatemala está a dos partidos de conseguir la ansiada clasificación a su primera Copa del Mundo en la historia. Surinam y Panamá son los últimos rivales de la Azul y Blanco y a quienes tendrá que vencer, aprovechando su condición de local, para avanzar y colocarse entre las 48 selecciones finalistas.
El primer reto será el próximo jueves 13 de noviembre, cuando la bicolor reciba, para verse las caras de nuevo, al cuadro de Surinam, para el encuentro que está programado para las 20:00 horas en el estadio Manuel Felipe Carrera.
El segundo juego será el martes 18 de noviembre, día que en el que a la selección de Panamá le corresponde el turno visitar El Trébol, a las 19:00 horas.
Guatemala es parte del grupo A de esta fase de eliminatorias al mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026, al que pertenecen las referidas selecciones, además de El Salvador.
De este grupo, los únicos combinados que han disputado un mundial en toda la historia son Panamá y El Salvador.
ASÍ HAN SIDO LAS PARTICIPACIONES
La Selección de Guatemala fue fundada en 1902 y en 1921 jugó su primer partido oficial contra Honduras, a la que derrotó por 9-0.
Sus primeras participaciones en eliminatorias mundialistas fueron para la Copa del Mundo de Suecia 1958, donde no sumó ningún punto.
Desde entonces, ha participado en todas las eliminatorias a los mundiales, siempre teniendo papeles irregulares y quedándose en las hexagonales finales, o rondas finales, sin poder sumar los puntos necesarios en sus grupos para alcanzar la clasificación.
Por tanto, el combinado guatemalteco nunca en su historia ha podido participar en un mundial desde que fue afiliada a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Este 2025, está a dos victorias de lograr esta hazaña.
Panamá presenta su convocatoria para enfrentar a Guatemala por un pase al Mundial 2026
El cuadro de El Salvador, fue la primera selección centroamericana en clasificarse a un Mundial, lográndolo en México 1970, y repitiendo la hazaña en España 1982.
El Salvador no logró un buen desempeño en estas participaciones, al quedar en ambas ocasiones en la fase de grupos luego de perder todos los partidos jugados —tres en 1970 y tres en 1982—, entre los que destaca el encuentro ante la selección de Hungría, en España, cuando cayó por 10-1. Esta es la goleada más grande en la historia de los mundiales.
El único gol en un Mundial marcado por el cuadro salvadoreño le pertenece a Luis Ramírez Zapata, ante los húngaros. El Salvador, desde su primera clasificación, ha jugado todas las eliminatorias al mundial.
La Selección de Panamá es otra de las que ha tenido participación en la competición más grande de fútbol en todo el mundo. Al igual que El Salvador, solo disputó la fase de grupos, perdiendo sus tres partidos ante Bélgica, Inglaterra y Túnez.
Su clasificación la logró en octubre de 2017, luego de vencer a Costa Rica 2-1 en la hexagonal final, y avanzando por primera vez en su historia, para disputar la Copa del Mundo Rusia 2018.
El fútbol de Panamá se jugó por primera vez el pase a un Mundial en 1976, en el Estadio Revolución, hoy conocido como Rommel Fernández.
En cuanto a la situación de la Selección de Surinam, hasta ahora, este país no ha logrado clasificarse a la Copa Mundial, habiendo disputado en toda su historia trece eliminatorias.
Para el Mundial de 1962, su participación en las eliminatorias acabó tras perder contra Antillas Neerlandesas. Volvió para la competición de 1966, cuando se enfrentó con Costa Rica y Trinidad y Tobago, pero fue eliminado tras perder sus demás partidos, habiendo ganado solo ante la isla del caribe.
Este 2025, Surinam encabeza el grupo A de las eliminatorias de Concacaf y al igual que Guatemala, aún tiene posibilidades de clasificarse. Una derrota en tierras chapinas truncaría ese sueño para los sudamericanos, y significaría para los guatemaltecos estar un paso más cerca del Mundial 2026.







