Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos y figura clave del gobierno de George W. Bush.
Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos y figura clave del gobierno de George W. Bush. Foto La Hora: CNN.

Richard “Dick” Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos durante los gobiernos de George W. Bush, falleció el lunes 3 de noviembre por la noche, informaron medios estadounidenses. Tenía 84 años. De acuerdo con CNN, su muerte fue confirmada por familiares, quienes indicaron que el exfuncionario estaba en su residencia en Virginia al momento de su deceso.

Cheney fue considerado el principal arquitecto de la política exterior estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. De acuerdo con CNN, su influencia dentro del gobierno republicano fue determinante en decisiones clave como las invasiones a Afganistán e Irak.

Antes de llegar a la vicepresidencia, Cheney acumuló décadas de experiencia en el poder. En los años setenta trabajó en la Casa Blanca durante el gobierno de Gerald Ford, donde se desempeñó como jefe de gabinete. Más tarde fue congresista por Wyoming durante seis mandatos consecutivos y, en 1989, secretario de Defensa bajo la administración de George H. W. Bush.

Según The Washington Post, en ese cargo supervisó la Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), ganándose la reputación de ser un político firme y conservador en materia militar.

Fallece a los 84 años, Dick Cheney, ex vicepresidente de los EE. UU.

SU PAPEL CLAVE EN LA «GUERRA CONTRA EL TERRORISMO»

Durante su vicepresidencia, Cheney fue considerado el estratega más influyente en temas de seguridad nacional. Su postura intervencionista impulsó decisiones clave, como la invasión de Afganistán en 2001 y la guerra en Irak en 2003, esta última bajo el argumento, posteriormente desmentido, de que el régimen de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva.

Su influencia dentro de la administración Bush fue tal que analistas y medios estadounidenses lo describieron como “el vicepresidente más poderoso en la historia del país”. Sin embargo, también fue una de las figuras más criticadas por su apoyo a tácticas de interrogatorio consideradas como tortura y por ampliar las facultades del poder ejecutivo durante la guerra contra el terrorismo.

DESPUÉS DE LA CASA BLANCA

Tras dejar el cargo en 2009, Cheney se mantuvo activo en la política y en el debate público. Continuó defendiendo las políticas de seguridad de la era Bush, aunque también se distanció de sectores del Partido Republicano más alineados con el presidente Donald Trump.

Según CNN, en los últimos años expresó su preocupación por el rumbo del partido y respaldó públicamente a su hija, Liz Cheney, quien se opuso abiertamente a Trump y a quienes intentaron revertir el resultado de las elecciones de 2020.

A pesar de las críticas, The Washington Post destaca que Dick Cheney dejó una huella profunda en la historia política estadounidense, tanto por su visión de un gobierno fuerte como por su influencia en las decisiones que marcaron el inicio del siglo XXI. Su figura sigue siendo objeto de análisis y debate, incluso años después de haber dejado la vida pública.

Artículo anteriorZohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York