
Durante la sesión plenaria programada para este martes 4 de noviembre, la alianza de oposición liderada por los diputados de Unionista, Álvaro Arzú Escobar; de Vamos, Allan Rodríguez, y de Todos, Felipe Alejos, así como el oficialismo, el Movimiento Semilla, Raíces y allegados, disputarán la elección de la Junta Directiva del Congreso de la República para el periodo 2026-2027.
La disputa por la Junta Directiva entre el oficialismo y la alianza opositora terminará de definirse con el apoyo de Cabal de Luis Aguirre y los diputados de ese bloque, quienes se han convertido en un voto «bisagra», es decir clave tanto para uno como para el otro grupo, por lo que cada voto cuenta.
Hasta ahora no se conoce sobre la decisión que tomará Aguirre, ya que durante los últimos días hubo negociaciones con el jefe de la bancada Cabal para que brindara su apoyo a la planilla que presentarán ambas facetas. La semana pasada los opositores contaban con los votos de Aguirre y en las próximas horas se sabrá a quién dan sus votos los diputados de Cabal. El voto de Aguirre y los congresistas de Cabal será clave para definir quién dirigirá la Junta Directiva el próximo año.
Esto ocurre en un año clave, ya que, tanto el oficialismo como la alianza de oposición, buscan marcar los tiempos para los procesos de elección de Fiscal General del Ministerio Público (MP), así como de magistrados de la Corte de Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de la designación del Contralor General de Cuentas, Superintendente de Bancos y autoridades del Banco de Guatemala.
Arzú Escobar, Aguirre, Alejos, Palencia y Rodríguez saltan por directiva del Congreso de 2026

VOTO DE AGUIRRE SERÁ CLAVE
Hasta el pasado viernes, diputados aseguraron a La Hora que la alianza de oposición contaba con los votos de las bancadas Vamos, la facción de la UNE que dirige Sandra Torres, Todos, Elefante, Nosotros, Cambio, así como la disidencia de Victoria, y a ellos, se les habían sumado el apoyo de los legisladores «bisagra» de Cabal y los disidentes de Viva y Valor, que son dirigidos por Luis Aguirre.
Sin embargo, una fuente en el Congreso que prefirió no ser citada aseguró que durante el pasado fin de semana, varios diputados sostuvieron reuniones con el diputado Aguirre para afianzar el apoyo a la planilla del oficialismo, situación que podría haber cambiado el panorama, aunque nada es seguro hasta ahora.
Para lograr la Junta Directiva del Congreso, el oficialista también contaría con el apoyo del actual presidente, Nery Ramos, la congresista de Winaq, Sonia Gutiérrez, así como los votos de Bienestar Nacional (Bien), Compromiso, Renovación y Orden (Creo) y el Partido Azul.
En tanto que la alianza de oposición busca proponer al diputado Unionista, Álvaro Arzú Escobar, como presidente de la Junta Directiva, para ello, en reuniones previas al viernes pasado, Luis Aguirre y Allan Rodríguez, habrían mantenido conversaciones para que el congresista de Cabal ocupara primera vicepresidencia.
En dicha oportunidad, diputados opositores consultados afirmaron que la planilla de Arzú Escobar, también estaría integrada por Julio Héctor Estrada y Julio López, de Cabal, Greicy De León, de Vamos, y Elmer Palencia, de Valor.
De igual forma, el diputado Felipe Alejos, de Todos, Julio Marroquín, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Rodrigo Pellecer de Elefante, buscarían integrar la Junta Directiva junto con el diputado Unionista.
Congresistas que pidieron no ser citados aseguraron que han recibido presiones por denuncias ante el MP, así como impedimentos ante el TSE para que no corran durante las elecciones de 2027. De acuerdo a parlamentarios, el diputado de Vamos, Allan Rodríguez, habría estado visitando la oficina de congresistas.
Sin embargo, la decisión que tomará Luis Aguirre aún no es segura, por lo que su voto y el de los diputados que dirige será clave para definir las agrupaciones que liderarán la Junta Directiva.
Planilla encabezada por Arzú Escobar para dirigir Congreso estaría conformada por siete bancadas

LAS VOTACIONES
Aunque hasta el momento se desconoce como votarán, serán clave los votos del bloque Cabal, quienes se han convertido en una agrupación «bisagra», puesto a que al inicio de la Legislatura dieron el apoyo al oficialismo para temas como la elección de la Junta Directiva, aprobación de Presupuesto y las reformas al artículo 82 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada.
CC ampara a Vamos y Elefante; ordena a Junta Directiva a elegir primer secretario
Sin embargo, durante el último año, Cabal se ha sumado a apoyar a la alianza de oposición, quienes han demostrado que cuenta con más de 80 votos, al tener el apoyo de esta banca.
De igual forma, los diputados han contado con el apoyo de otras bancadas “bisagra” como Bien, Creo y el Partido Azul para la aprobación de medidas que necesitan las dos terceras partes de los legisladores
Lo anterior quedó plasmado con la aprobación de urgencia nacional del Día Nacional de la Biblia, con 110 votos, y el Decreto 7-2025, que otorga fondos sin controles a los Consejos de Desarrollo Departamentales (Codedes), con 108 congresistas a favor.
Sin embargo, no siempre cuentan con el voto de estas tres bancadas, ya que 90 congresistas aprobaron el punto resolutivo para exhortar al presidente a declarar a las pandillas como terroristas, y 83 parlamentarios aprobaron el Decreto 9-2025, que reforma la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente para que iglesias, instituciones benéficas y ventas informales no presenten estudios de impacto ambiental.
También, quedó evidenciado cuando la oposición decidió negarse a conocer el veto del presidente Bernardo Arévalo al Decreto 7-2025, ya que recurrieron a una interpretación de leyes, puesto a que no contaban con los 107 votos para rechazar la decisión del mandatario.
Esta alianza entre los diputados de oposición terminó de afianzarse con la aprobación del Decreto 11-2025, la Ley para el Combate Frontal a las Actividades Delictivas de las Maras, también conocida como “Ley Antipandillas”, la cual fue presentada por el expresidente Alejandro Giammattei en 2020, pero que se concretó hasta ahora.
Para su aprobación, tanto el jefe de bloque de Vamos, Allan Rodríguez, como la dirigente de la UNE, Sandra Torres, presionaron y criticaron al oficialismo, ya que aseguran que la normativa busca combatir las pandillas. Finalmente, la ley fue aprobada con el voto de 143 congresistas.
RETOMARÁN SESIÓN
Los diputados deberán continuar con la sesión tras una resolución de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) del pasado 1 de noviembre, con la que otorgó un amparo a los congresistas de Elefante, Alexandra Ajcip; y de Vamos, Manuel Alvarado y Ronald Portillo.
En esta sesión, los congresistas retomarán la sesión plenaria del pasado 28 de octubre, en la cual, la alianza de oposición buscó concretar la elección de primer secretario de la Junta Directiva. Ese puesto quedó vacante tras la expulsión de la diputada Karina Paz del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).
Este es el segundo intento de la oposición para que la Junta Directiva esté integrada por un diputado allegado, ya que el 29 de abril pasado, también recurrió al Tribunal Constitucional para reanudar la 19a. sesión ordinaria, en la que habría propuesto la elección, así como reformar el acuerdo 3-2025, sobre la distribución de las comisiones legislativas.
En dicha oportunidad, la acción fue interpuesta ante la alta Corte por los diputados del Partido Unionista, Álvaro Arzú Escobar (Unionista), Elmer Palencia y Carlos Enrique López Girón (Valor), Felipe Alejos (Todos), Nadia de León (Nosotros), Rodrigo Pellecer y Alexandra Ajcip (Elefante); Allan Rodríguez (Vamos); Teresita de León (UNE), y el independiente Randy Coc.
Sin embargo, la oposición no logró su cometido, a pesar de una debida ejecutoria solicitada por el jefe de bloque de Vamos, Allan Rodríguez, ya que durante varias sesiones el oficialismo rompió el cuórum para evitar continuar con la sesión.
Plenaria se frustra por intención de Cabal y Vamos de elegir a primer secretario
Durante estas sesiones, Mario Gálvez, diputado de la facción de la UNE que responde a Sandra Torres, se presentó previo al inicio de la sesión para dar lectura a la orden del día y las mociones presentadas, pero posteriormente, el quinto secretario, Juan Pablo Mendoza, con el apoyo de otros miembros de la Junta Directiva logró dirigir la sesión.

El pasado 28 de octubre, la oposición buscó nuevamente la elección del primer secretario, por lo cual el diputado de Cabal, Sergio Celis, presentó una moción para adelantar el nombramiento, la cual tuvo el respaldo de 89 congresistas.
Previo al receso del Congreso, oposición y oficialismo suben tensión por mantener control
La oposición busca que la diputada de Elefante, Alexandra Ajcip, complete el periodo en la Primera Secretaría, por lo cual ha recurrido a Cabal, que se han convertido en un bloque “bisagra”, con acercamientos en las últimas semanas a los congresistas opositores.
Sin embargo, el oficialismo logró romper el cuórum para evitar que continuara la sesión, lo cual causó malestar entre los diputados de oposición, que presentaron una acción ante la CC para continuar con la plenaria y la alta corte resolvió el pasado 1 de noviembre.
Planilla encabezada por Arzú Escobar para dirigir Congreso estaría conformada por siete bancadas







