0:00
0:00

Eduardo Blandón

El pasado 21 de marzo del presente año quedó constituida, en el Registro de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobernación, la Asociación Civil Pensares de Guatemala. Su fundación fue posible gracias al concurso de diversos involucrados, entre los que destacan Rodolfo Arévalo, Jairo Batres, Jaime Cabrera, Ignacio Jerez, Gustavo Sánchez, Erick Spiegler y quien escribe, Eduardo Blandón. 

Cada uno ha sido consciente de la necesidad de crear espacios para abrirnos a discursos alternos que permitan una comunidad inclusiva frente a las ideologías impuestas por quienes manejan la comunicación. Se trata de establecer una crítica de un mundo configurado por los distintos actores que ejercen el poder en todas sus manifestaciones.

PENSARES, como lo establecen los estatutos, “es una organización de carácter privado, no lucrativa, académica y cultural, sin intereses políticos ni religiosos. Busca el beneficio de sus asociados mediante la promoción del pensamiento en distintos contextos e intereses”.

Entre los fines de la organización están: contribuir a la superación académica, profesional y personal de sus miembros; realizar seminarios, conversatorios y encuentros sobre filosofía y ciencia; organizar capacitaciones, talleres, simposios, conferencias y otras actividades relacionadas con el diálogo constructivo entre las formas ancestrales y contemporáneas del saber; proporcionar apoyo para el aprendizaje y conocimiento de la filosofía y otras disciplinas; constituir un canal de expresión y, finalmente, desarrollar relaciones sinérgicas con asociaciones o grupos que trabajen el pensamiento nacional o con instituciones afines.

La Asociación, Pensares de Guatemala no reduce la organización a quienes conforman una disciplina en particular –la filosofía, por ejemplo–. Entiende que el pensamiento es mucho más amplio y comprende el esfuerzo común por tratar de comprender el misterio de la realidad desde la diversidad de los saberes humanos.

Si tiene interés en la Asociación y coincide con su objetivo –el enriquecimiento y aprendizaje filosófico e interdisciplinario de sus socios–, acérquese a nosotros.  Es urgente unir fuerzas para sentar las bases de una cultura nueva que responda a las necesidades actuales.

Eduardo Blandón

ejblandon@gmail.com

Fecha de nacimiento: 21 de mayo 1968. Profesor de Filosofía, amante de la literatura, fanático de la tecnología y enamorado del periodismo. Sueño con un país en el que la convivencia sea posible y el desarrollo una realidad que favorezca la felicidad de todos. Tengo la convicción de que este país es hermoso y que los que vivimos en él, con todo, somos afortunados.

post author
Artículo anteriorFallecido en la ruta al Atlántico; se reportan complicaciones vehiculares
Artículo siguienteDía de muertos: La justicia y la democracia guatemalteca