El 23 de octubre pasado, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) dio a conocer que un ejemplar de jaguar melánico juvenil desapareció en el municipio de San Juan Sacatepéquez. Finalmente, el felino fue localizado por personal del Parque Zoo Kalahari.
La entidad destacó que hace siete días viajaron desde San Benito, Petén, hasta San Juan Sacatepéquez para dar apoyo técnico especializado para la localización y captura del jaguar melánico, perteneciente a una colección privada.
De esta cuenta, destacaron que alrededor de las 22:24 horas del sábado 1 de noviembre, lograron la localización del felino, el cual actualmente se encuentra bajo el resguardo y protección del recinto.
El Parque Zoo Kalahari agradeció al equipo élite especializado en la localización y contención de fauna, conformado por Herbert Adolfo Bressani Solis, Turito Olivares, y Jersson H. García.
También mostraron apoyo al equipo de veterinarios especializados de Animal Conservation Guatemala, quienes se encargaron del análisis y protocolo médico farmacológico para asegurar el bienestar del ejemplar.
“Agradecemos a todos los vecinos que se sumaron al esfuerzo mil gracias, objetivo logrado”, indicó.
Por último, reconocieron la asesoría de la organización mexicana Sangre Azul Kennels por su aporte, ya que fue fundamental para lograr el rescate.
LA DESAPARICIÓN
Conap dio a conocer que el 23 de octubre pasado recibieron información sobre la desaparición de un ejemplar de jaguar melánico de una colección privada ubicada en jurisdicción de la aldea San Miguel Pachalí I, del municipio de San Juan Sacatepéquez.
Por ello, la entidad advirtió a la población para que, en caso de encontrarlo, no se intentara manipular al felino, sino que debía de comunicarse con Conap para informar sobre la ubicación.
“Estamos brindando apoyo con personal técnico y guardar recursos para la búsqueda y captura del jaguar y así reducir la posibilidad de cualquier conflicto humano-animal”, indicó.
En dicha oportunidad, agregó que estaban realizando las coordinaciones necesarias con el propietario de la colección y con especialistas para optimizar los recursos y actividades de búsqueda.
A su vez, subrayó que presentaron la denuncia respectiva al Ministerio Público (MP) para que se realicen las investigaciones del caso.

Conforme los días, Conap resaltó que estuvo buscando al jaguar melánico en lugares donde las personas reportaron posibles avistamientos, por huellas u otros indicios.
De acuerdo con Conap, la búsqueda se realizó en el sector del río Patajzalaj, en San Juan Sacatepéquez, y en el camino para salir de dicho cuerpo de agua.
Finalmente, luego de varias acciones, el felino fue localizado el pasado sábado 1 de noviembre.








