PNC y MP ejecutarón el operativo “Perlas del Sur”. Foto La Hora: PNC.
PNC y MP ejecutarón el operativo “Perlas del Sur”. Foto La Hora: PNC.

La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) realizó este viernes 31 de octubre el operativo “Perlas del Sur”, con el cual se logró la captura de siete personas señaladas de integrar una estructura transnacional dedicada al tráfico ilícito de personas y a la asociación ilícita, además de la incautación de armas, municiones, dinero, animales y documentos.

La acción fue desarrollada de forma con la Fiscalía contra Delitos Transnacionales y la Fiscalía Regional Metropolitana, el Centro Antipandillas Transnacional (CAT) y la Delegación del FBI en Guatemala. En total, se llevaron a cabo 32 allanamientos simultáneos en los departamentos de Chiquimula, Retalhuleu y Suchitepéquez.

CAPTURAS

Durante las diligencias, se cumplieron cuatro órdenes de aprehensión y se realizaron tres capturas en flagrancia. Entre los detenidos figuran Julio “N”, sindicado de asociación ilícita; Antonio “N”, Edwin “N” y Grecia “N”, señalados de tráfico ilícito de personas. En flagrancia fueron capturados Mónica “N”, Gilma “N” y Celso “N”, vinculados a la tenencia de 16 aves exóticas en peligro de extinción.

En los allanamientos se incautaron nueve armas de fuego (entre ellas fusiles, rifles y pistolas), 467 municiones, 12 teléfonos celulares, 11 tolvas, así como Q35,351 en efectivo, 142 dólares, 6,700 pesos dominicanos y otras divisas. También se localizaron documentos para fortalecer la investigación.

MIGRANTES REMITIDOS

Las autoridades informaron además que 20 personas extranjeras, 11 venezolanos, seis hondureños, dos haitianos y una de nacionalidad peruana, fueron trasladadas al Instituto Guatemalteco de Migración, al haber ingresado de manera irregular al país.

De acuerdo con la investigación, la red trasladaba migrantes procedentes de Sudamérica y el Caribe, desde la frontera con Honduras (Agua Caliente) hacia casas de seguridad en Esquipulas, para luego continuar su trayecto hacia Tecún Umán, San Marcos, como parte de su ruta irregular hacia Estados Unidos.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorCongreso detenido: oposición presiona por Junta Directiva, aumento salarial en el MP y a diputados
Artículo siguienteArévalo presenta querella contra Curruchiche por abuso de autoridad, obstrucción de justicia y otros delitos