Si buscas una oportunidad laboral en el sector de call center, prepara tu hoja de vida porque anuncian más de 2 mil plazas y 200 becas de inglés en esta feria del empleo que se realizará el 4 de noviembre.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informa que el sector de Contact Center & BPO realizará la Call Center Job Fair 2025, «una feria de empleo diseñada para promover la empleabilidad y brindar oportunidades de desarrollo profesional en una de las industrias más dinámicas del país».
Se explica que la feria está dirigida a jóvenes y adultos. La cita es en las oficinas de Agexport en la zona 13 de la ciudad el próximo 4 de noviembre.
De acuerdo con Agexport, se contará con una oferta laboral de más de 2 mil plazas en las cuales es necesario tener conocimiento del idioma inglés.
Entre los call centers participantes se encuentran empresas como Alorica, Allied Global, HCLTech, Conduent, Pronto BPO, TELUS Digital, [24]7.ai, Everise, Capgemini, VXI, Concentrix, iUNGO y Atento, que estarán ofreciendo las oportunidades laborales para distintos perfiles y niveles de experiencia.
Los interesados podrán llegar a Agexport el 4 de noviembre en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Para participar, es necesario llenar un formulario de registro en ESTE ENLACE.
En cuanto se haya completado el registro, el aplicante recibirá un correo electrónico con un número de identificación, el cual deberá presentar el día de la feria.

BECAS DE INGLÉS
Agexport explica que aquellas personas que deseen aplicar a una oferta laboral y no alcanzan el nivel de inglés necesario (el mínimo es del 70% o superior), podrán aplicar a una beca de formación.
Los requisitos para postularse a una beca son:
- Ser mayor de edad
- Poseer título de nivel diversificado
- Contar con al menos 25% de inglés hablado, escrito y leído
- Tener disponibilidad de horario y acceso a Internet
Agexport refiere que estas becas son posibles gracias al Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, a través de la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad”, que implementan los exportadores.
Esto «con el objetivo de fortalecer las capacidades laborales de los guatemaltecos y ampliar sus oportunidades en el mercado global de servicios».








