0:00
0:00

Esta denuncia es apoyo a la comunidad de San Francisco, California, porque algo debe estar pasando allí y no les quieren atender, en tal caso es conveniente hacerlo público.

Las denuncias del mal actuar o proceder de la Cónsul de San Francisco, California, Olga Julissa Anzueto Aguilar que desde tiempo los migrantes guatemaltecos residentes en la jurisdicción consular de San Francisco, California, quienes se han venido quejando e hicieron del conocimiento ante las altas autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisión del Congreso Relaciones Exteriores y Comisión del Migrante, Procuraduría de Derechos Humanos, Presidencia del Congreso, Contraloría General de Cuentas, Vicepresidencia, Medios de Comunicación, Organizaciones de la Diáspora Migrantes en general y al propio presidente Bernardo Arévalo en carta presentada en el consulado de New York. 

Según dicen los denunciantes que la señora cónsul Anzueto Aguilar ha demostrado un total desinterés por la comunidad en general, empezando por no quererse reunir con los liderazgos actuales organizados de dicha jurisdicción poniendo cualquiera excusa y/o justificación para no reunirse cuando se le ha requerido su participación. El colmo fue según dicen los migrantes guatemaltecos que en un incendio ocurrido en esa localidad donde hubo guatemaltecos afectados no tuvo ni siquiera el detalle de saludar a los damnificados, mucho menos auxiliarlos como procede en estos casos de emergencia. 

Haciendo un análisis de personas que han ocupado cargos de embajador y son trasladados dirigir un consulado general creo que por ser trasladados o relegados a cargos de menor jerarquía se sienten denigrados en cuanto a su categoría y relevancia del puesto, esto ha pasado ya en otros consulados a tal grado de una señora que ocupaba el cargo de consulado y que siempre decía que la nombraran embajadora porque ella tenía ese grado, sabiendo que cuando está en un consulado su puesto es de acuerdo a donde está.

Es importante que la sociedad civil migrante de cada jurisdicción consular sea visora, evaluadora, monitora y fiscalizadora del actuar de los funcionarios de cada región, apoyar a los que hacen buen trabajo y denunciar aquellos que no quieren acercarse a la comunidad. Recuerden que la función de un consulado es estar de cerca con la comunidad y el cónsul que así lo haga se ganará la confianza y el cariño de los migrantes. Para algunos funcionarios de los consulados se les dificulta el trato con la comunidad, no lo pueden creer que se deben a la comunidad guatemalteca que vive en el extranjero; siendo tan fácil hacer trabajo comunitario facilitando muchas cosas con el sector que hoy sigue manteniendo la economía de Guatemala. Los invitamos a cumplir ese papel de verdaderos promotores del restablecimiento de la confianza en el quehacer público en el extranjero.  

El que tenga el grado de embajador y que sea trasladado a un consulado y no se sienta a gusto, envíenlo a la República de los Cocos como dice Cantinflas en la película Su Excelencia, que allí a todos se les rinde pleitesía y hasta se les puede dar un Doctorado Honoris Causa.

Es tarea ahora de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores supervisar y dar respuesta a estos migrantes que presentaron esta denuncia porque recuerden que cuando el río truena es porque piedras lleva producto de un derrumbe que no quieren ver y es momento de renovar muchos funcionarios setentones que ya cumplieron su tiempo de servicio quitándole oportunidad a muchos jóvenes que están haciendo fila para ser tomados como embajadores o cónsules. 

Contraloría General de Cuentas solicitamos su pronta intervención porque la Auditoría Interna del Minex funciona como Compadre Hablado, estos auditores internos los tienen con los brazos cruzados por ciertos conflictos de intereses, según información de buena fuente.     

Rodulfo Santizo

minchitoss1@yahoo.com

Guatemalteco, migrante, facilitador de procesos para fortalecer el tejido social, visor y monitor del bienestar social, multifacético, persistente, soñador por una Guatemala diferente, gestor en desarrollo.

post author
Artículo anteriorRequerimos otro 20 de octubre de 1944. Segunda parte 
Artículo siguienteCuba en la sufrevivencia