
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), informó sobre los avances del proyecto del carril reversible en San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez.
Según la información compartida, esta semana se concretó la penúltima mesa de trabajo, centrada en el componente comunicacional, que busca informar a la población sobre los horarios de funcionamiento, los tipos de transporte autorizados y las medidas de regulación que se aplicarán.
PRUEBAS PILOTOS INICIARÁN EN NOVIEMBRE
Asimismo, se prevé realizar la primera prueba piloto durante las primeras semanas de noviembre. Esta fase será clave para evaluar el impacto del proyecto, con la participación de expertos y diversas instituciones involucradas.
Las autoridades esperan que los resultados sean positivos y que el carril reversible contribuya a reducir el congestionamiento vehicular que afecta diariamente a los conductores en la ruta hacia San Lucas.
Autoridades evalúan implementación de carril reversible en San Lucas Sacatepéquez
REVERSIBLE SERÁ DE CASI 2 KILÓMETROS
El plan prevé habilitar un tramo de casi 2 kilómetros, desde el kilómetro 27.9 hasta el 29.9, que se activará en horarios estratégicos según la demanda vehicular, agrega la nota.
Entre las propuestas, se consideró la instalación de un semáforo para evitar confusiones entre los conductores durante los horarios de operación del carril reversible, explica.







