
Tras el lanzamiento del primer vuelo de la aerolínea Wingo en Guatemala, otra empresa podría establecer una ruta aérea para el país, pero antes falta lograr ciertos aspectos para concretar.
Air Canada y Wingo son las aerolíneas que recientemente se suman al itinerario de vuelos regulares que comenzaron a operar en Guatemala desde este 2025 en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Para conocer, cuál será la próxima línea aérea, La Hora consultó al titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Tomás Aldecoa.
El jefe de la DGAC explicó que para que una aerolínea pueda iniciar operaciones en un país requiere de un proceso que inicia con una nota de la línea aérea, en su calidad de operador extranjero.
El siguiente paso es hacer las consultas a las aeronáuticas civiles. Esto debido a que se debe contar con un contrato de explotación para cumplir los requerimientos de seguridad operacional para poder operar en el país.
«Es un contrato que se da por años y dependiendo de la aerolínea se puede renovar el contrato anualmente», detalló.

NUEVA RUTA Y DESAFÍOS
Aldecoa adelantó que posiblemente la próxima aerolínea que venga a Guatemala será Turkish Airlines. No obstante, es un tema que se trabaja en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), la autoridad aeronáutica y el Aeropuerto La Aurora.
«Tenemos que ordenar primero el aeropuerto, ahora hay un carente, para poder darle ese espacio a más líneas aéreas», explicó.
En ese sentido, dijo que se estarán evaluando los espacios, horarios en que puedan venir más aerolíneas.
«Tenemos que ordenar, no pueden venir todas al mismo tiempo», remarcó. Es un trabajo operacional que trabaja el aeropuerto para poder ver dar más cabida esa línea aérea.
«Pero le digo que ahorita lo que tengo yo en mente es la aerolínea de Turquía que podría venir próximamente», respondió Aldecoa.

Entre los principales desafíos están las puertas de abordaje. Aldecoa precisó que el Aeropuerto La Aurora tiene alrededor de 22 puertas, pero no todas están operando por falta de mantenimiento.
El objetivo es recuperar dichas puertas de abordaje, por ello no se puede precisar cuántas aerolíneas podrían venir al país, aclaró el funcionario.
Aldecoa describió que las puertas de abordaje se trabajan en «slots» que se refiere a la asignación de horarios de salidas y aterrizaje para las aerolíneas.
Por ello, Aldecoa enfatizó en la necesidad de ordenar la parte operacional de la referida terminal aérea. «Estamos tratando de recuperar todas las puertas para poder atender a la línea aérea que quiere venir nacional y extranjera», expresó.







