CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Cumbre de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Foto La Hora: CIPI, Centro de Investigaciones de Política Internacional

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresaron su profunda preocupación por los recientes acontecimientos ocurridos en Guatemala, señalando que se mantienen atentos a sus posibles implicaciones para el marco democrático e institucional del país.

En el comunicado, la CELAC reafirmó la importancia de «preservar el funcionamiento de las instituciones democráticas», en apego a la Constitución de la República y al Estado de derecho.

Además, el organismo regional subrayó la necesidad de respetar la voluntad del pueblo guatemalteco, que en las elecciones generales de 2023, eligió a Bernardo Arévalo de León como presidente.

«Respetar la voluntad del pueblo guatemalteco, que en las elecciones generales de 2023 —realizadas con plena legitimidad, según las misiones internacionales de observación— eligió a Bernardo Arévalo de León como su presidente constitucional», se lee en el comunicado.

La CELAC manifestó su disposición para continuar acompañando a Guatemala en los esfuerzos por fortalecer la democracia y salvaguardar el orden constitucional.

GOLPE DE ESTADO

La noche del domingo, en un mensaje a la nación, Arévalo acompañado de todo el Gabinete de Gobierno, se pronunció luego de que el juez Fredy Orellana, ordenara la «nulidad absoluta» del partido político Movimiento Semilla, y por ende los funcionarios electos por esa agrupación, tras atender una petición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

Ante ello, el mandatario en cadena nacional llamó a la población a defender la democracia por la intención de Porras y Orellana de dar un «Golpe de Estado».

Arévalo aseguró que una “alianza criminal” que está atrincherada en el MP de Porras, y en el sistema de justicia ha intentado hundir a Guatemala en el autoritarismo, corrupción y la impunidad, al intentar forzar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a distorsionar los resultados de las elecciones de 2023.

Diputados, ministros y concejales: Más de 40 funcionarios acompañaron a Arévalo a advertir de golpe de Estado

Asimismo, Arévalo anunció que solicitó al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, en la que expondrán la situación de Guatemala.

Arévalo pide a CSJ la destitución de Fredy Orellana por intento de golpe de Estado en alianza con Porras

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorEstas son las fechas de las Noches de Luna del Zoológico La Aurora
Artículo siguienteGuatemala consigue un oro en Taekwondo tras una dura contienda en los Juegos Centroamericanos