Nuevo caso contra TSE: MP investiga formación de partido Alianza por la Justicia y juzgado liga de nuevo a sindicalista

Sergio Osegueda

El Ministerio Público (MP) dio a conocer detalles del nuevo caso que la Fiscalía Contra Delitos Electorales emprendió en contra de dos trabajadores del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el exsecretario del partido pro formación Alianza por la Justicia, a quienes según indica se les señala de haber gestionado sobornos para la aprobación de dicha agrupación política.

Las declaraciones se dieron luego que el Juzgado Décimo Penal ligara a proceso a la sindicalista del TSE, Angelita Martínez, quien suma un segundo proceso en su contra. En este caso, según explicó la fiscal Eunice Hernández, seguirá siendo investigada por el delito de abuso de autoridad, sin embargo, presentarán una apelación, ya que el juez Víctor Cruz, se negó a ligarla a proceso por el delito de cohecho pasivo.

De acuerdo a las explicaciones de Hernández, este caso se lleva en contra de miembros del comité pro formación de la agrupación Alianza por la Justicia, que se detectó sobornaron a empleados del TSE, para que estos adhirieran de forma anómala a personas a las personas e ingresaran las hojas de adhesión con los datos erróneos al sistema y así se avalara la creación del partido que pretendía participar en las elecciones de 2023.

Juzgado Décimo Penal programa aceptación de cargos para implicados en nuevo caso contra TSE

Según detalla la investigación preliminar, dicha agrupación política habría pagado Q250 mil a los empleados del TSE para dicho cometido, sin embargo, de cuatro pagos que se tienen conocimiento se realizaron para completar dicho monto económico, la fiscalía solo ha logrado documentar tres de estos, que suman Q191 mil.

Por este mismo caso, la semana pasada fueron ligados a proceso Gustavo Rodolfo Pérez Coromac, extrabajador del TSE y a Mario Cristóbal Urrutia Vidal, por los delitos de cohecho pasivo, abuso de autoridad y falsedad ideológica.

En los tres casos, los sindicados fueron beneficiados con medida sustitutiva mientras se concluye la investigación en su contra, por lo que será hasta mayo de 2026, que se discuta si estos deben o no enfrentar juicio.

Así mismo, la fiscal informó que hay una orden de captura dentro del caso, la cual a la fecha no ha sido ejecutada.

Por su parte, a la salida de la audiencia, Angelita Martínez se negó a dar declaraciones sobre el nuevo caso en su contra.