VIDEO: Juez declara nulidad y desata crisis, Arévalo denuncia intento de golpe de Estado

Diego Estuardo Guzmán

El Ejecutivo denunció en cadena nacional que la Fiscal General del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, y el juez Fredy Orellana, estaría pretendiendo dar un golpe de Estado, al declarar nulo al partido político Movimiento Semilla.

Esto inició desde el pasado viernes 24 de octubre, cuando el juez Orellana del Juzgado Séptimo Penal, ordenó declarar la nulidad del comité pro formación y del partido Semilla, tras decretar la cancelación del grupo político el pasado 28 de noviembre de 2024.

La decisión se tomó luego de que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) solicitara dicha acción contra la agrupación política en una audiencia que se celebró ese viernes a puerta cerrada.

El MP explicó que la petición de «nulidad absoluta» fue presentada «derivado de la comisión delictiva al momento de constituir el Partido Político Movimiento Semilla».

A petición de FECI, Fredy Orellana declara nulo a Movimiento Semilla y Netcenters piden cabeza de los electos

Como consecuencia, el sábado 25, los abogados constitucionalistas Edgar Ortiz y Gregorio Saavedra acudieron a la Corte de Constitucionalidad (CC) para presentar una asistencia para la debida ejecutoria de la sentencia 6175-2023, que fue emitida por la misma Corte el 14 de diciembre de 2023, con la que se ordenó que se «respetara el proceso electoral».

“Hoy estamos aquí en defensa de la sentencia histórica que se dictó el 14 de diciembre del año 2023. En esa sentencia, el 14 de diciembre de 2023, la Corte ordenó que se respetara el proceso electoral y que los órganos de investigación criminal pueden investigar la comisión de delitos, pueden los jueces dictar las sentencias que correspondan en el ámbito penal, pero jamás, el ámbito penal puede alterar los resultados”, explicó Ortiz.

«Ningún juez puede revertir actos consumados»: Abogados actúan en la CC tras acciones de FECI y Orellana

Un día después, la CC resolvió conceder un plazo de 12 horas al Presidente de la República, al Congreso y a la Junta Directiva del Congreso para que informen sobre el cumplimiento de la sentencia del amparo 6175-2023.

Ese domingo, el presidente Bernardo Arévalo anunció que ofrecería un mensaje a la nación. En este, junto a todo su gabinete, diputados electos al Congreso por el partido Semilla y la vicepresidenta Karin Herrera, dio a conocer que existe una amenaza de golpe de Estado por parte de Porras y Orellana.

En su pronunciamiento, hizo un llamado a la población a defender la democracia. «Porras, Orellana y sus demás patéticos conspiradores han creado un contexto de terror para abrirse camino y hundir a nuestro país. Y lo han hecho usando procesos judiciales ilegítimos para encarcelar y torturar a ciudadanos honestos, procurando obtener falsas confesiones y denuncias, como instrumento para el golpe de Estado», enfatizó Arévalo.

Arévalo convoca a la población ante amenaza de golpe de Estado por Porras y Orellana

Al mismo tiempo, Arévalo pidió una reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), ante el intento de golpe de Estado.

De acuerdo con el mandatario, en la sesión extraordinaria expondrán ante las naciones del continente americano las graves amenazas a la Constitución Política de la República de Guatemala y la democracia perpetradas por la Fiscal General y el juzgador.

En su discurso, el gobernante señaló que tienen el apoyo de democracias aliadas y socios estratégicos, así como la OEA, la Unión Europea y las Naciones Unidas que han apoyado constantemente la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Arévalo convoca a la OEA ante intento de golpe de Estado por el que señala a Porras y Orellana

Tras estas palabras, de inmediato, el MP de Porras se pronunció en su cuenta oficial de X, haciendo ver que los señalamientos de Arévalo son «falsos y malintencionados».

El ente investigador agregó a su postura que la Constitución establece con total «claridad» que el Ministerio Público tiene la función de investigar los delitos y garantizar el estricto cumplimiento de la ley, sin subordinación alguna.

«Las declaraciones del presidente evidencia su intención de interferir en la acción penal y de procurar impunidad, intentando desacreditar a la institución que tiene el deber constitucional de investigar los hechos de corrupción que afectan al país y que involucran a instituciones y funcionarios del Ejecutivo», detalló el ente investigador.

MP de Porras le responde a Bernardo Arévalo: señalamientos son «falsos y malintencionados»