SAT
La Superintendencia de Administración Tributaria. Foto La Hora: SAT

El pasado 21 de octubre el Congreso de la República derogó una reforma en la Ley Ganadera que contenía cambios en la recaudación del IVA en el Programa de Alimentación Escolar. ¿Cómo afecta? Esto dice la SAT.

En la nota de investigación de La Hora «La reforma al IVA en la Ley Ganadera golpea el plato de los niños en las escuelas con Q336 millones menos», se expone el planteamiento de la Ministra de Educación, Anabella Giracca, quien argumentó que la reforma afectaba el referido programa.

El Ministerio de Educación se convertía en un agente de retención de ese impuesto con la modificación en el Decreto 31-2024, Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario, con el artículo 8 “A” de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Decreto 27-92.

Educación indicó que esto reduciría el monto estipulado para cada alumno de educación pública que se destina en su alimentación.

Posteriormente, en la nota de La Hora SAT explica cómo funciona la retención de impuestos del programa de alimentación escolar, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ofreció su opinión técnica explicando que la reforma permitiría un uso más eficiente de los fondos del programa.

«El nuevo mecanismo busca evitar que las OPF deban pagar el IVA completo en sus compras, permitiéndoles adquirir insumos con pequeños productores locales, sin recurrir a intermediarios y reduciendo los costos de las operaciones, considerando que, estadísticamente las cuentas nacionales presentan en promedio márgenes de intermediación superiores al 20% en los bienes vinculados a la alimentación escolar», subrayó la SAT.

artículos 15 y 16 de la Ley de Alimentación escolar
Artículos 15 y 16 de la Ley de Alimentación escolar. Foto La Hora: SENADOJ

IMPACTO DE LA DEROGACIÓN

Tras la reciente derogación de la modificación del artículo 8 del IVA relacionado con al Programa de Alimentación Escolar, la ministra Giracca celebró la decisión del Congreso.

No obstante, la SAT ofreció una explicación del impacto de la derogación de la citada reforma.

Werner Ovalle, titular de la SAT indicó que «uno de los aspectos que mirábamos como positivo, como estaba articulado anteriormente,  es que iba a permitir incrementar la base tributaria, que ha sido un tema que siempre ha sido requerido en muchas de las reuniones. Vemos que hicieron una reforma a ese artículo».

«Nosotros vamos a seguir generando los mecanismos de control y los mecanismos de verificación para garantizar que todos estén pagando los impuestos que deben pagar», puntualizó el jefe de la SAT.

Si la derogación afecta positiva o negativamente, Ovalle opina que «en el recaudo tienen que hacer las declaraciones como corresponde». Este debido a que sin la reforma, la Ley de Alimentación escolar ordena a las Organizaciones de Padres de Familia, que todas las compras que realicen deberán ser respaldadas con factura acorde a lo indicado por la SAT.

«Como comentaba, si hay un impacto en la base tributaria, nosotros somos respetuosos de las decisiones que toma el Congreso y ellos tendrán los elementos del porqué tomaron esa decisión», expresó Ovalle.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorCaso UNOPS: A petición de FECI, juez autoriza embargo de sueldo del Ministro de Salud
Artículo siguientePlenaria se frustra por intención de Cabal y Vamos de elegir a primer secretario