
El presidente Bernardo Arévalo convocó a la ciudadanía en general, incluyendo sectores académicos y empresariales, para evitar el intento de golpe de Estado por el que señala a la fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras y el juez “A” del Juzgado Séptimo Penal, Fredy Orellana, por ello, La Hora se comunicó con entidades y analistas para conocer su postura sobre el mensaje del mandatario, así como su llamado.
Junto con diputados, así como concejales electos por el Movimiento Semilla, y miembros del Ejecutivo, Arévalo advirtió que la “alianza criminal” que está atrincherada en el MP, en espacios del sistema de justicia ha intentado hundir a Guatemala en el autoritarismo, corrupción y la impunidad.
De esta cuenta, el mandatario subrayó que Orellana y Porras intentaron forzar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a distorsionar los resultados de las elecciones, motivando la “destitución inconstitucional” de un alcalde, 23 diputados y el binomio presidencial del que forma parte.
En esta línea, continuó: “Porras, Orellana y sus demás patéticos conspiradores han creado un contexto de terror para abrirse camino y hundir a nuestro país. Y lo han hecho usando procesos judiciales ilegítimos para encarcelar y torturar a ciudadanos honestos, intentando desmotivar la defensa de la democracia y procurando obtener falsas confesiones y denuncias como instrumento para un golpe de Estado”.
El Presidente sostuvo que la “alianza” está tan decidida en hundir el país que terminaron por “declarar la guerra”, al intentar destruir las elecciones, la libertad y la democracia, con una embestida judicial mediante elecciones ilegales, que buscan impedir el rescate a las instituciones democráticas, crear condiciones para corromper los procesos de elección de órganos de justicia y control previstos para 2026, así como de enterrar la posibilidad de eleciones libres y justas en 2027.
Arévalo convoca a la población ante amenaza de golpe de Estado por Porras y Orellana
También, Arévalo señaló que la población que le puso freno a Orellana y Porras en 2023, impedirán las acciones de quienes calificó como “enemigos” del país, y aseguró que son la cara visible de una mafia corrupta, golpista y autoritaria.
Por ello, convocó a la unidad a los guatemaltecos y guatemaltecas decentes, funcionarios de Estado, civiles, autoridades ancestrales, medios de comunicación, instituciones académicas, artistas, empresarios, trabajadores y campesinos, a quienes ocupan cargos en Organismo Judicial (OJ), es decir a los magistrados y jueces, así como a todos los funcionarios electos, incluyendo al “liderazgo político”, en el Congreso de la República.
“Nuestro destino depende de lo que sepamos hacer hoy. Este es un momento histórico de unidad nacional. Lo que está en juego no es el gobierno que presido o la suerte de un partido político”, subrayó.
Durante su mensaje, Arévalo pidió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) destituir al juez Orellana, a la vez que solicitó a la Corte de Constitucionalidad (CC) resolver la debida ejecutoria.
CIEN: EN PELIGRO LA REPÚBLICA
María del Carmen Aceña del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), resaltó que la acción es “muy fuerte”, por lo cual señaló que como institución están muy preocupados, ya que la CC mandó a hacer un recuento de votos en el que estuvo presente la ciudadanía y se determinó que el presidente Arévalo ganó los comicios.
Sin embargo, resaltó que el MP ha mantenido la teoría de que Arévalo hizo fraude y que no le correspondía el cargo, por lo cual han hecho muchas acciones para que se reviertan los resultados.
De acuerdo con la analista, a estas alturas del partido es “un poco complicado”, ya que la última acción del juez Orellana en donde dice que “ahorita todo se para y todo lo anterior queda nulo”, es una cosa nueva para Guatemala.
“Pero sí es preocupante, porque ya había evidencia de que sí fue él quien ganó, ¿por qué solo se cuestiona al presidente y no se cuestiona a los diputados y no se cuestiona a los alcaldes? Eran las mismas juntas electorales. Entonces yo creo que sí está en peligro un poco la república de nuestro país, en el sentido de que los pesos y contrapesos no están equilibrados”, indicó.

La experta remarcó que se debe de estar atento a las acciones, porque la gente votó, puesto a que Guatemala es una democracia en donde se pide que la gente elija a una persona, pero con las acciones se está viendo que no se acepta la voluntad popular que hubo en los comicios.
“Hay que estar atentos, definitivamente hay que estar atentos por la situación”, remarcó.
Aceña también destacó que Semilla accionó ante la CC, aunque a su criterio tuvo que haber pasado en los tribunales, pero remarcó que si realmente el partido político no se fundó de la manera correcta entonces el juzgador debió proceder en esa línea.
“Pero ahora ya diciendo que todo lo actuado de la gente de ese partido queda nulo, sí pone como en tela de duda si eso le va a tocar también al Presidente, entonces podría pensarse que es un golpe de Estado, pero nosotros todavía creemos en la parte institucional. Pero, sí, muy fuerte, muy fuerte”, concretó.
Sesión extraordinaria de OEA por golpe de Estado se llevará a cabo «esta semana», explica Minex
ALIANZA POR LAS REFORMAS:
Juan Pablo Muñoz de Alianza por las Reformas destacó que publicaron un comunicado, en el que explicaron que su postura es que en 2023 la ciudadanía se expresó a través de la emisión del voto, que los resultados deben de garantizarse y que ven con preocupación una desestabilización en contra del Presidente, por ejemplo con la escalada en el crimen organizado con la violencia.
También, Muñoz remarcó que Alianza por las Reformas ve que desde otros poderes como el Legislativo y el Judicial se está rompiendo con el sistema de frenos y contrapesos, como por ejemplo, al desconocer el veto presidencial al Decreto 7-2025, así como permitir a la Corte Suprema de Justicia haya negociado los nombramientos de magistrados, con la anuencia de la alta Corte, ya que los cinco magistrado están en campaña para reelegirse.
También, resaltó que la decisión del Juez Orellana es arbitraria e ilegal, ya que un juez penal no puede cancelar, ni ordenar la cancelación de un partido político, ya que ello es facultad del Tribunal Supremo Electoral por disposición constitucional y de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
En esta línea, resaltó que están de acuerdo con los abogados que presentaron una debida ejecutoria, puesto a que debe de mantenerse lo actuado en el 2023 y la alta Corte debe respetarlo.
“Le pedimos a la ciudadanía que esté atenta a defender las instituciones democráticas, también le pedimos a la comunidad internacional que sigan acompañando”, resaltó.
Además, remarcó que existen muchos indicios de que hay ciertos grupos de crimen organizado que están tratando de desestabilizar al gobierno, por lo que remarcó que es claro que también quieren intervenir en las elecciones de segundo grado de 2026 para mantener cooptada la justicia y finalmente asegurar o garantizar una victoria espurias e ilegítima en las elecciones de 2027.
“Creemos que esa es la gran línea de esa estrategia que fiscales, jueces y otros operadores están manejando”, finalizó.
MP de Porras le responde a Bernardo Arévalo: señalamientos son «falsos y malintencionados»
ACCIÓN CIUDADANA: HAY CONVOCATORIA EN CRISIS
Asimismo, el analista de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, indicó que el Presidente y su Gobierno han dejado la cancha libre a los actores para que sigan en sus acciones desestabilizadoras, por lo que al dejar este espacio abierto, se han empoderado y “ellos sí hacen planes de sus acciones”, mientras que a Arévalo le hace falta planificar como piensa sacar al país del pantano.
De acuerdo a Marroquín, las instituciones continúan capturadass, como lo es el Organismo Judicial y el Ministerio Público (MP), por lo cual, Arévalo debe contar con un Plan “A”, “B”, y “C”, pero remarcó que el problema es que, como no se ven estos plantes, el pacto continúa empoderandose, mientras la sociedad civil está solo como observador porque no les involucra o convoca, únicamente cuando hay crisis.

“Entonces yo creo que el presidente tiene que definir qué líneas va a seguir, qué ruta va a seguir para terminar su periodo y ver si esa definición pues es atractiva para los sectores, para apoyarlo”, agregó.
Marroquín sostuvo que el Presidente debe frenar la conducta delictiva de las instituciones de justicia, pero no al pedir que destituyan a un juez, que además es operador del pacto.
Además, indicó que Arévalo tiene que hacer algo más inteligente y agresivo, a la vez que sostuvo que ya es hora que empiece a cambiar a su equipo de asesores más cercanos, así como a los ministros, debido a que si no cambia a su equipo para recibir mejores ideas y gente con más experiencia, el barco se va a seguir hundiendo.
ROSAL: GRITO EN EL DESIERTO
Asimismo, el analista independiente, Renzo Rosal resaltó que lo expresado por el Presidente en cadena nacional, es absolutamente verídico, ya que la decisión de Orellana es en contra de todas las apuestas e inclusive desoyendo el fallo de la CC de 2023.
“Fácilmente puede ser calificado como eso, como un intento de golpe de Estado. Así que me parece que lo que el Presidente planteó de manera genérica es correcto”, recalcó.
De acuerdo a Rosal, el mensaje del Presidente hubiera tenido un efecto muy diferente, mucho más contundente y mucho más cohesivo si se hubiera dado poco tiempo después de tomar posesión.
“Hoy por hoy, casi dos años después, honestamente ya perdió base social. Tenemos que, guste o no, reconocer que la legitimidad del actor mandatario está venida a menos, que el nivel de credibilidad que tiene su gobierno también está muy venido a menos y son esos dos componentes esenciales para que el llamado que el presidente hizo a los diferentes sectores sociales pueda tener sentido”, explicó.
A criterio del experto, Rosal el llamado de Arévalo es como un grito en el aire o un grito en el desierto, ya que hay poca posibilidad de que se materialice porque las condiciones son muy diferentes a las que sí llevaron a cabo movilizaciones en octubre y noviembre de 2023, pero dos años más tarde, esos activos que se tenían se han perdido, lamentablemente, casi en su totalidad.
“Entonces creo que el mensaje del presidente, si bien tiene validez, pues no va a tener creo que mayor efecto porque la ciudadanía ahorita lo que quiere son respuestas, quiere inclusive aclaraciones frente a los últimos acontecimientos, todo el tema de la fuga de los mareros, la pérdida del robo de los armas y municiones, por ejemplo, son casos en donde la ciudadanía lo que está pidiendo son cuentas”, mencionó.
ICEFI SIN POSTURA
Al respecto, Ricardo Barrientos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), aseguró que el tema no tiene que ver con política fiscal, por lo cual no tienen una postura institucional hasta el momento.
ASIES AÚN SIN POSTURA
De igual forma, la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) indicó que hubo reuniones este día para contar con una postura institucional sobre lo expresado por el mandatario, por lo cual darán a conocer su posición el próximo 28 de octubre.
CC da plazo para que Arévalo y Congreso informen sobre cumplimiento de amparo por elecciones 2023
CACIF SIN RESPUESTA
Se buscó una postura con el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
De enviarse alguna de las posturas solicitadas, se incluirá en este espacio.
Posteriormente, el sector empresarial agradeció que se les tomara en cuenta, sin embargo, indicaron que no podían tomar una postura institucional sobre el tema.
Asimismo, otras organizaciones han emitido pronunciamientos ante lo mencionado por el presidente Arévalo, en tanto este jueves se realizará la sesión extraordinaria ante la petición de Guatemala.







