
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), informó que durante el presente año se han contabilizado 10,096 eventos sísmicos en el territorio nacional, de los cuales 276 fueron reportados como sensibles por la población. Solo en las últimas horas, la red de monitoreo sísmico registró 26 movimientos telúricos, lo que evidencia la constante actividad geológica en el país.
SE SUPERAN LOS 10,000 SISMOS REGISTRADOS EN GUATEMALA DURANTE 2025.
Conoce más ingresando al siguiente enlace ➡️ https://t.co/r2mSeg2Ezv pic.twitter.com/MnOtbQSxkN
— CONRED (@ConredGuatemala) October 27, 2025
Entre los eventos más recientes, el INSIVUMEH reportó un sismo de magnitud 4.3 ocurrido a las 9:40 horas del 27 de octubre, con epicentro en las costas de Suchitepéquez. Según los datos oficiales, las distancias epicentrales más cercanas fueron Retalhuleu, a 50 kilómetros; Mazatenango, a 51 kilómetros; y Quetzaltenango, a 85 kilómetros. Aunque el movimiento fue sensible en algunos sectores del suroccidente, no se reportaron daños materiales ni personas afectadas. Este fenómeno se suma a la actividad sísmica que el instituto monitorea de manera permanente en todo el país.
ACCIONES DE MONITOREO Y COORDINACIÓN POR PARTE DE LA CONRED
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que, en cumplimiento con el Plan Nacional de Respuesta y el Protocolo Nacional por Amenazas Geológicas, se mantienen activas las acciones de monitoreo, coordinación y atención ante cualquier eventualidad derivada de la actividad sísmica. Las instituciones que integran el Sistema CONRED continúan evaluando la información técnica proporcionada por el INSIVUMEH, con el propósito de garantizar una respuesta oportuna ante posibles emergencias.
Habilitan rutas alternas ante colapso registrado en el km 194 de la ruta Cito-Zarco
LLAMADO A FORTALECER LA CULTURA DE PREVENCIÓN
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED reiteró el llamado a la población a fortalecer la cultura de prevención frente a los fenómenos naturales, especialmente en un país con alta vulnerabilidad sísmica como Guatemala. Las autoridades recomendaron elaborar el Plan Familiar de Respuesta, mantenerse informados a través de los canales oficiales y hacer uso de herramientas tecnológicas como la aplicación móvil del INSIVUMEH “Alerta de Terremotos”, que permite recibir notificaciones en tiempo real sobre la actividad sísmica registrada en el territorio nacional.







