Actitudes del MP y ciertos jueces podrán ser sujetas de una revisión internacional, advierte Menkos
Actitudes del MP y ciertos jueces podrán ser sujetas de una revisión internacional, advierte Menkos. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

Las actitudes del Ministerio Público (MP), y ciertos jueces, podrán ser sujetas de una revisión internacional por parte de las calificadoras de riesgo, advierte el Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos.

La confianza crediticia del país, que está cerca de lograr el grado de inversión, dependerá de la evaluación que realicen las tres calificadoras de riesgo más importantes del mundo: Fitch Ratings, Standard & Poor´s y Moody´s, la cuales han mejorado la puntación para Guatemala.

Si embargo, el Estado de derecho y la gobernanza que estas calificadoras han señalado como factores en los que Guatemala deben trabajar, podrán ser sujeto de una revisión de estas entidades.

«Las calificadoras de riesgo están permanentemente pendientes de lo que sucede en el país. Siempre preguntan cómo va la discusión del presupuesto del Congreso, si se van a aprobar préstamos, qué está pasando con la ampliación de puertos, qué sucede con un Ministerio Público y un juez que dice que las elecciones no son válidas», explicó el titular de Finanzas.

«Efectivamente actitudes como las que hemos visto en las últimas semanas del MP, de algunos jueces a favor de romper el marco democrático de nuestro país, pues sí, son sujetas de una revisión internacional y lamentablemente envían un muy mal mensaje a los inversionistas, así como envían un muy mal mensaje a la sociedad guatemalteca», remarcó Menkos.

¡A un paso del grado de inversión! Standard & Poor’s eleva calificación crediticia de Guatemala

AFECTAN INVERSIONES

De momento, Menkos indicó que no se conoce a profundidad qué es lo que están pensando los inversionistas, pero «seguro que este tipo de noticias que da el Ministerio Público tan carente de fundamentos afectan la certidumbre que puede tener un inversionista de venir a Guatemala».

Por otro lado, el titular de Finanzas recordó que se trata de un Ministerio Público al que le quedan muy pocos meses de vida «y con lo cual todos los inversionistas, así como los ciudadanos, estamos a la espera de un cambio para bien y que quienes lleguen a esta institución sean personas responsables y también garanticen la democracia de nuestro país».

BANGUAT SE PRONUNCIA

El titular del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci informó que se sostuvo una reunión en Washington D. C. hace pocos días, con representantes del Fondo Monetario Internacional y bancos de ese país.

González Ricci explicó que el tema de gobernabilidad es algo que los inversionistas siempre toman en cuenta.

El intento de golpe de Estado denunciado por el presidente Bernardo Arévalo con querer anular al partido es un hecho reciente, por lo cual, de momento, no se percibe algún impacto, según observó el jefe de la Banca Central.

«Creo que las calificadoras de riesgo país buscan información, de primera mano, no nos han llamado aún, pero por el momento no hemos visto nosotros ningún efecto. Solo hay que tener claro que estas coyunturas al final del día generan incertidumbre», recordó González Ricci.

En ese sentido, remarcó que «la incertidumbre, pues genera también, de alguna manera, temor ante los inversionistas y eso al final tiene un impacto. Pero, repito, hasta el momento no hemos visto ningún efecto y esperamos que esto, como otros problemas que hemos tenido, se solucione y no pase a más».

Ajeno a las acciones del MP y de los jueces que buscan afectar la democracia, el presidente del Banguat refiere que Guatemala es percibida positivamente por su resiliencia macroeconómica, la coordinación de la política monetaria y la política fiscal, la alta posición externa con las reservas monetarias internacionales, un tipo de cambio estable, un crédito a cargo del sector privado que crece a doble dígito, tasas históricamente bajas.

González Ricci explicó que los desafíos del país está en la, «lucha contra la corrupción, la transparencia, rendición de cuentas, fortalecimiento institucional, certeza jurídica, pero lo que es claro es que esto ha venido avanzando y muestra de ello es que nos han venido subiendo no solo la calificación sino la perspectiva en las tres calificadoras de riesgo países».

¡A un paso del grado de inversión! Standard & Poor’s eleva calificación crediticia de Guatemala

GOLPE DE ESTADO

El presidente Bernardo Arévalo se pronunció la noche del 26 de octubre, en cadena nacional, denunciando un intento por desestabilizar la democracia con un plan patrocinado por el MP de Consuelo Porras, así como el juez “A” del Juzgado Séptimo Penal, Fredy Orellana.

Al respecto, Arévalo anunció que solicitó al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, amparada en la Carta Democrática Interamericana.

Arévalo convoca a la OEA ante intento de golpe de Estado por el que señala a Porras y Orellana

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorLos busca la Interpol, activan alertas rojas para capturar a reos fugados de Fraijanes 2
Artículo siguienteNo hace falta somatar la mesa