Resumen de la semana en tribunales: entre el caso UNOPS y Melisa Palacios

André LimaSergio Osegueda

Pese a ser una semana corta debido al asueto del pasado lunes, por el aniversario de la Revolución de Octubre de 1944, diversos casos presentados en la Torre de Tribunales llamaron la atención por su importancia y el seguimiento que se les ha dado.

Esta semana de octubre, corta, pero cargada, fue marcada por casos como el de Carlos Ovidio Acevedo, señalado de atropellar de forma reiterada a un motorista en la zona 9, el caso UNOPS: Corrupción Presidencial y el seguimiento a los implicados en la muerte de Melisa Palacios.

Este es el resumen de la semana de todo lo ocurrido en Torre de Tribunales:

CARLOS OVIDO ACEVEDO

Es el hombre señalado de arrollar en repetidas ocasiones al motorista Larkin Daniel Morales en la zona 9 capitalina, por lo que esta semana ingresó a prisión preventiva.

Esta decisión fue tomada por el juez Maximino Morales, quien indicó que se diera cumplimiento a la orden de la Sala Tercera de Apelaciones Penal para que fuera privado de libertad, mientras el Ministerio Público (MP) continúa con la investigación en su contra por el delito de homicidio en grado de tentativa.

Así buscaría el piloto que atropelló a un motorista en zona 9 librarse de prisión

Sin embargo, la decisión de Morales ha sido también la de instruir al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), a que practique estudios médicos y determine cuál es la situación de salud real de Acevedo para decidir si debe quedar en prisión o ser trasladado a un hospital.

CASO UNOPS

Esta semana también fue presentado el caso denominado como UNOPS: Corrupción Presidencial, que según el MP el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) habría realizado con anomalías la suscripción de un convenio con esta entidad de Naciones Unidas.

Esto presuntamente para la obtención de medicamentos, asegurando que no tenían el presupuesto y que se realizaron movimientos anómalos para hacer la compra de medicamentos y beneficiar de alguna forma, lista o anómalamente a terceros dentro de este proceso.

Caso UNOPS: Jefe de presupuesto del MSPAS capturado dice que «solo hizo su trabajo»

De las cuatro órdenes de captura que fueron enviadas dentro de la investigación que se lleva, solamente se logró la del jefe de presupuesto del MSPAS, Luis Felipe Aldana, quien fue ligado a proceso penal y beneficiado con una medida sustitutiva, en este caso del delito de falsedad ideológica.

Por lo que se espera que la investigación en su contra durará cuatro meses, a la espera de conocer más detalles que el MP pueda brindar a lo largo de este caso y sobre todo, determinarse si se logra o no las tres capturas pendientes, así como la solicitud de antejuicio presentada contra el actual Ministro de Salud, Joaquín Barnoya.

LA DEFENSA DE FERNANDA BONILLA POR CASO MELISA PALACIOS

Otro de los casos relevantes fue la petición de la defensa de María Fernanda Bonilla, acusada por la muerte de Melissa Palacios, de trasladarla de la cárcel de Matamoros a Mariscal Zavala.

En dicha solicitud aseguraba que Mariscal Zavala tiene mejores condiciones para que María Fernanda Bonilla pueda continuar privada de libertad.

Sin embargo, un juez suplente, en el Juzgado de Mayor Riesgo C, tomó la decisión de rechazar la petición, asegurando que Matamoros reúne las condiciones para mantener a la privada de libertad y, de alguna forma, mantener su integridad física correctamente dentro de esta prisión, y negó la misma.

Caso Melisa Palacios: María José Bonilla continuará en prisión de Matamoros

Asimismo, la juez Carol Yesenia Berganza, tomó la decisión de que el próximo 29 de octubre se estará realizando la audiencia de ofrecimiento de pruebas para que finalmente el expediente sea elevado a un tribunal, previo a que se comunique el juicio en contra de ambos sindicados en la muerte de Melissa Palacios.