
El Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres, que se encuentra ubicado en el municipio de Santa Elena, Petén, está en remozamiento y adecuación, para convertirse en el proyecto de cárcel de máxima seguridad Renovación II, el cual se prevé que sea entregado el próximo diciembre de 2025.
Esta cárcel fue construida en 1982, y en el 2000, por Acuerdo Ministerial, fue designada como centro de detención preventiva, para el resguardo de personas que tienen en desarrollo un proceso judicial.
Sin embargo, este año, el Ministerio de Gobernación optó por continuar con el proyecto de «Renovación», eligiendo al referido penal, luego que surgieran atrasos administrativos en la construcción de la cárcel de máxima seguridad de Masagua, Escuintla.
Mingob apunta a Renovación 2 y 3 tras atraso administrativo en cárcel de máxima seguridad en Masagua
El exdirector del Sistema Penitenciario (SP) Ludin Godínez, previo a ser removido de su cargo, anunció el 6 de octubre que los trabajos de remozamiento de la cárcel de Santa Elena tenían un avance del 25 por ciento, y confirmó que para la segunda semana de diciembre podrían estar terminados.
CÁRCELES EN PETÉN
La construcción de una prisión en Petén no es nueva, pues en la década de 1960, el gobierno intentó establecer en ese departamento una de las llamadas Granjas Penales, como parte de la reforma penitenciaria que pretendía descentralizar la reclusión, para evitar el hacinamiento y las condiciones insalubres, y trasladar a los reos que guardaban prisión en la Penitenciaría Central de la ciudad, ubicada en el ahora Centro Cívico.
El acuerdo gubernativo del 25 de marzo de 1963 contemplaba instalar en Petén un centro de reclusión que absorbiera parte de la población de la antigua Penitenciaría Central. Sin embargo, el proyecto tuvo una fuerte oposición política y social, por lo que acabó siendo derogado el 29 de junio de 1966.
Por la imposibilidad de llevarlo a cabo en Petén, esta idea se replanteó para realizarla en otras regiones del país, según detalla la tesis «Cien años de Historia Penitenciaria en Guatemala«.
Fue durante el gobierno del presidente Enrique Peralta Azurdia (1963-1966) que se construyeron las granjas penales de Pavón, en Guatemala; Cantel, en Quetzaltenango, y Canadá, en Escuintla. En estas, se recluyó a la población de la Penitenciaría Central, y a futuros privados de libertad, tomando en cuenta las condiciones climáticas de donde eran originarios.
Hasta 1982, se logró la edificación del Centro de Detención Preventiva en Santa Elena, Petén, en un área boscosa, que con el pasar de los años se pobló.
CONSTRUCCIÓN DE CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD, SIN UBICACIÓN OFICIAL
El presidente Bernardo Arévalo, en un mensaje a la nación el pasado 15 de octubre, anunció que se crearía una cárcel de máxima seguridad que será entregada en los próximos 12 meses, es decir, estaría lista para finales de 2026 o inicios de 2027.
Arévalo anuncia cárcel de máxima seguridad y censo poblacional de presidios
Esta obra, según se detalló, se hará con el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, y tendrá una capacidad para 2 mil privados de libertad.
Luego de la aprobación de la Ley Antipandillas, Decreto 11-2025, por el Congreso de la República, quedó establecido que el Ministerio de Gobernación (Mingob) construya una cárcel de máxima seguridad para maras y pandillas, para que funcione como un centro penal de cumplimiento de condenas.
En cuanto al remozamiento de las cárceles ya existentes, se añadió un artículo nuevo, «Infraestructura especializada», en el que se remarca que el Sistema Penitenciario tiene un plazo de seis meses a partir de que entre en vigencia el decreto, para adecuar las instalaciones de resguardo de reos.
Ministro de la Defensa brinda detalles para construcción de cárcel de máxima seguridad
Estas adecuaciones engloban salas de videoconferencias para visitas, audiencias y consultas médicas que no requieran presencia física.
El ministro de la Defensa, Henry Sáenz, al respecto de la construcción del penal de máxima seguridad, indicó que actualmente ya se encuentran en el proceso administrativo, «en la parte de planes y maqueta».
Sin embargo, evitó precisar la ubicación de esta nueva cárcel por temas de seguridad nacional, y únicamente confirmó que los terrenos están adscritos al Mingob.
Ejército: cárcel de máxima seguridad ofrecida por Arévalo está en etapa administrativa







