El curioso detalle en uno de los bienes del León del Mar que pasarán a poder del Estado
El curioso detalle en uno de los bienes del León del Mar que pasarán a poder del Estado. Foto La Hora: SP

El curioso detalle en uno de los bienes del «León del Mar» que pasará a poder del Estado, luego de que el Ministerio Püblico (MP), lograra la extinción de dominio de varios objetos decomisados el día de su captura hace 15 años.

La semana pasada, el MP informó que se declaró con lugar la extinción de dominio de algunos bienes de Mauro Salomón Ramírez Barrios, alias «León del Mar»: un lote de joyas, un vehículo y dinero en efectivo.

En el lote de joyas destaca una cruz de oro, que recuerda el nexo que tuvo «El León del Mar» con el «Capo del Pacífico», Juan Alberto Ortíz López alias «Chamalé» y con la religión.

Y es que la religión, en el mundo de los narcotraficantes podría calificarse de «doble moral», según se explica en un análisis publicado en La Nación de Costa Rica titulado «El oro de  la mafia».

«En el caso de los rosarios, de las cruces, o imágenes de vírgenes, en la «cultura criminal» se impone una doble moral», explicó a La Nación Guillermo Araya, que en ese entonces era director del Instituto Costarricense sobre Drogas.

Aunque la cruz para varios evangélicos no es un símbolo de culto, en algunos casos podría haber una ligera aceptación

Por ejemplo, en la Iglesia Casa del Alfarero, que en algún momento pudo ser vinculada al «León del Mar» tras la muerte violenta de Obed Benshalom López, fundador de dicha iglesia en un operativo para capturar a Ramírez Barrios, se cantan melodías como «En la Cruz del Calvario».

El mismo portal de la Casa del Alfarero muestra el uso, aunque discreto, de la cruz en algunas gráficas. Lo mismo se observa con Ministerios Torre Fuerte (que pudo tener vínculos con Ortíz López), otra iglesa evangélica pentecostal donde se puede observar la representación de la cruz.

Informe UNODC
Informe de la UNODC sobre los vínculos entre alias «Chamalé» y «El León del Mar». Foto La Hora: UNODC

LOS CHAMALÉ

De acuerdo con un informe de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) Ortíz López habría iniciado, en la década de 1990, un grupo delictivo en San
Marcos que trabajaba para el “Cartel de Sinaloa”, dirigido en esa época por Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Se les conoció como Los Chamalé y hacían el trabajo de transportistas de ilícitos, especialmente por vía marítima. La UNODC estableció que Ortíz López fue el principal líder de la banda, hasta su arresto en marzo de 2011. Otros de los líderes eran su hermano Rony y el «León del Mar».

La investigación señaló a esta estructura de ser responsable de aproximadamente 50 homicidios al año en Guatemala. Además, se les acusó de estar involucrados en secuestro, extorsión y expropiación de tierras.

joyas Ramirez Barrios
Lote de joyas de Ramírez Barrios, se observa una cruz de oro. Foto La Hora: MP

LOS CHAMALÉ Y SUS VINCULACIONES

«Los Chamalé han cultivado durante largo tiempo el apoyo comunitario en esta área, en gran parte mestiza, donde Juan Ortiz es pastor de la iglesia que él mismo financia», se lee en el informe de la UNODC.

Y es que alias «Chamalé» también fue conocido como el «hermano Juan» o el «pastor Juan». Según una publicación del  Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) Ortíz López apoyó a los Ministerios Torre Fuerte de tendencia cristiano evangélica.

El fundador de los Ministerios era Noé Mazariegos, conocido como “Apóstol Mazariegos”, quien según CLIP formó parte de la estructura de alias «Chamalé.

El «León del Mar» también fue señalado por autoridades de participar en la religión, y según se sospecha, la estructura lavaba dinero a través de las iglesias. Tiempo después, Salomón Barrios se desvinculó de Los Chamalé para formar su propia estructura, León del Mar.

cruz Torre Fuerte
Mensaje sobre la cruz de Ministerios Torre Fuerte: Foto La Hora: Ministerios Torre Fuerte Guatemala

A 15 años de su captura y extradición, MP logra extinción de dominio de bienes del «León del Mar»

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorConred implementará monitoreo de deslizamientos con apoyo de la Cruz Roja Guatemalteca
Artículo siguienteInicia la emoción en pedales con la etapa I de la 64 Vuelta Ciclística a Guatemala