El cielo se prepara para un acontecimiento extraordinario, el cometa Lemmon, el cual fue designado como C/2025 A6, aparece como un visitante excepcional que no volverá a ser visible en condiciones parecidas para las generaciones presentes.
Según indicó el medio Infobae, este cuerpo celeste alcanzará su máximo esplendor entre finales de octubre y principios de noviembre.
Descubierto en enero de 2025 desde el Observatorio Mount Lemmon en Arizona, el cometa Lemmon completa una órbita alrededor del Sol cada aproximadamente 1,150 años, por lo tanto, “nadie vivo hoy volverá a contemplarlo”, de acuerdo con Infobae.
Este hecho lo convierte en un fenómeno de rareza extrema, ya que su anterior paso por el interior de nuestro sistema solar habría tenido lugar cuando las civilizaciones mesoamericanas observaban el cielo sin telescopios modernos.
DÓNDE Y CUÁNDO MIRAR
Para los observadores en el hemisferio norte, los mejores días para ver al cometa serán entre el 25 y 31 de octubre, cuando alcance su brillo máximo y se pueda ubicar en el cielo occidental poco después del atardecer.
En el caso del hemisferio sur, su visibilidad llegará un poco después: durante noviembre podrá apreciarse hacia el noroeste al anochecer, según la publicación.
Aunque no se requiere un equipo sofisticado para su observación, se recomienda huir de la contaminación lumínica, emplear binoculares o telescopio pequeño, y tener el cielo oscuro para disfrutarlo mejor.
Superluna y lluvia de meteoros: Estos son los eventos astronómicos para octubre de 2025
UN COLOR Y UNA TRAYECTORIA SINGULARES
Según la información de Infobae, el cometa luce un tono verdoso característico, provocado por la presencia de moléculas de carbono diatómico que brillan intensamente cuando son excitadas por la radiación solar.
Además, su órbita es inusual, ya que cuenta con una inclinación de 143,7° respecto al plano de los planetas, se mueve en dirección retrógrada, lo que favorece su visibilidad para quienes están en latitudes boreales.