0:00
0:00

La cartera de gobernación es uno de los ministerios más conflictivos que integran el Ejecutivo, en razón que todos los habitantes están expuestos a las hordas criminales que se han extendido en el territorio nacional, causando muerte y pánico en la ciudadanía que clama por seguridad para proteger a su familia y sus bienes. 

Quien es nombrado para ese Ministerio, en la mayoría de las ocasiones no tiene el perfil de conocer el tema de seguridad, recurrir a asesores para auxiliarlo. La violencia en los últimos años, se ha disparado dejando víctimas inocentes, quien se niega a sus requerimientos. Los 22 centros de reclusión que funcionan en el país, están hacinados y la mayoría son delincuentes de alto perfil que, desde las prisiones, ordenan acciones ilícitas, extorsiones y asesinatos.  Es del dominio público, que los internos -se asocian con las autoridades de los presidios- para sus fechorías, permitiéndoles el ingreso de toda clase de ilícitos. 

Las maras es un problema de Estado que, hasta hoy, ningún gobierno ha tenido un verdadero control pese a las acciones de la fuerza pública, que con el acompañamiento de fiscales y del ejército, hacen allanamientos en zonas de alto perfil criminal, apresando a los antisociales que se han enriquecido con sumas millonarias.

Las evasiones en los presidios no es cosa nueva. Años atrás delincuentes con alto perfil criminal se fugaron, causando pánico en la población. La evasión hasta ahora no aclarada de los 20 reos de extremado perfil criminal de Fraijanes II, que se fugaron, no se aclara en qué día se evadieron, qué forzó al gobierno, a renovar el Ministerio de Gobernación y el Sistema Penitenciario, removiendo a los funcionarios de esa cartera, que están imputándoles varios ilícitos.

El presidente Bernardo Arévalo se vio forzado a renovar la cartera del interior, designar a Marco Antonio Villeda Sandoval, como ministro,  nombró a Estuardo Roberto Solórzano Elías de seguridad y Víctor Hugo Reynoso de antinarcóticos. 

Pende oficializar quién va ser nombrado para la Dirección General del Sistema Penitenciario y directores de varios centros carcelarios.  

Villeda Sandoval es un profesional de carrera judicial, como juzgador ha conocido casos de alto impacto, confiscando bienes y dinero de exfuncionarios acusados de corrupción. Es un gran reto del profesional que tendrá que resolver la crisis en seguridad y el sistema penitenciario, una herencia de años de quienes llegan a esa cartera.

Los viceministros no son desconocidos en el tema de seguridad, deben ser pilar principal en la función de Villeda, quien solicitó 6 meses de licencia para ausentarse de su judicatura. El problema de la delincuencia en Guatemala, tiene varias características. Algunos aseguran que la mayoría de hechos que ocurren, tienen relación política para desprestigiar al gobierno de Arévalo, quien ha demandado a la población la colaboración para la recaptura de los evasores de Fraijanes II, 4 de estos delincuentes han sido recapturados.

El Congreso está por darle vida jurídica a la Ley para considerar a los mareros y antisociales como terroristas, modificar las leyes penales, para confiscar los bienes y dinero que han amasado los criminales, quienes deben ser condenados a cadena perpetua y construir centros de reclusión con un estricto control para evitar nuevas fugas que en la mayoría de las ocasiones se producen mediante sobornos y pagas elevadas a los directores de los centros penitenciarios, como ha sido evidenciado en varias ocasiones.

Walter Juárez Estrada

post author
Artículo anteriorEl caso Bokassa-Giscard, los diamantes y la corrupción del poder
Artículo siguiente¡AY DE VOSOTROS FARISEOS HIPÓCRITAS!