Caso UNOPS:
Caso UNOPS: "¿Medicina más barata o escribir fantasías?", expresa presidencia tras acusaciones. Foto La Hora: Archivo

La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) dio a conocer «los beneficios» del convenio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), que el Ministerio Público investiga por presuntos actos de corrupción.

Un post compartido en redes sociales por la Secretaría inicia con la frase: «¿Qué preferirías? ¿Medicinas más baratas o escribir fantasías y negarle salud al pueblo de Guatemala?», en referencia a lo expresado por Arévalo durante la conferencia de prensa del Ejecutivo.

El mandatario, durante la conferencia, aseguró que el ente investigador se ha convertido en promotor de la corrupción y la impunidad en el país, calificando de «ridículas» e «irresponsables» las acusaciones que el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, ha hecho en los últimos meses.

De acuerdo a lo presentado por la Secretaría, el convenio —memorándum de acuerdo— facilita el acceso a medicinas, insumos y equipo médico de manera «rápida y transparente», siendo la UNOPS la encargada de la gestión para su adquisición de manera internacional.

«Esto garantiza que los hospitales, centros y puestos de salud cuenten con los suministros y equipos necesarios para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos», expresa en su publicación.

Según se establece en el acuerdo firmado en abril de 2024, el proyecto tiene un presupuesto de hasta USD 900 millones y un plazo de ejecución de 47 meses para su ejecución, así como asesoría para la implementación de un mecanismo de compras «consolidadas y sostenible».

UNOPS: Nuevo caso de la FECI hace recordar los nulos avances de La Botica, cercana a Martínez

«Este convenio, suscrito a través de la firma de un Memorándum de Acuerdo (MdA) el 30 de abril de 2024, busca brindar asistencia técnica en áreas prioritarias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y fomentar una Gestión Pública Justa y Equitativa», expresa la UNOPS en los detalles del convenio.

Por su parte, el MSPAS destacó que el convenio con la UNOPS forma parte del fortalecimiento de la red de servicios de salud, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de medicamentos, equipo y material médico-quirúrgico. Según el MSPAS, se desembolsaron Q250 millones en este proceso.

Asimismo, el Ministerio resaltó que entre 2024 y 2025 se han brindado más de un millón de consultas en los 78 servicios nuevos y remozados, además de haber presentado 372 denuncias relacionadas con hechos de corrupción dentro del sistema de salud.

Caso UNOPS: MP tramita detención de exministro de Salud; hay 4 órdenes de captura en total

DENUNCIA YA ANUNCIADA POR CONTRALORÍA

El titular de la Contraloría General de Cuentas, Frank Bode Fuentes, confirmó este 1 de octubre que se presentó una denuncia penal por el convenio de UNOPS que suscribió el Ministerio de Salud.

«Esa denuncia está bajo reserva en el Ministerio Público, lo único que puedo decir es que oscila por USD 943 millones», respondió Bode Fuentes, al intentar conocer los motivos, y comentó que se llevó a cabo una auditoría.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el monto del Convenio con Unops es por cuatro años, por lo que en 2024 solo ejecutaron Q242 millones.

Contralor confirma denuncia por convenio de Unops y responde por licitaciones de Gobernación

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorThomas Christiansen visita El Trébol: Entrenador de Panamá prepara su partido contra Guatemala
Artículo siguientePNC: Recapturado en Jalapa por hurto, fue sorprendido con «arma de fuego hechiza»