
Luego de los señalamientos de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) sobre presuntas irregularidades en el convenio entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la cartera emitió un comunicado en el que defiende la legalidad del acuerdo.
En respuesta, el MSPAS aseguró que todos los procedimientos derivados del convenio con la UNOPS “han cumplido con las leyes del país”.
En el documento, el ministro Joaquín Barnoya afirmó que la auditoría financiera realizada por la Contraloría correspondiente al ejercicio fiscal 2024, “no notificó hallazgo alguno en el convenio con UNOPS”.
Además, la institución reiteró su disposición a colaborar con las investigaciones que correspondan, pero advirtió que “no aceptará intimidaciones” y que utilizará los mecanismos legales necesarios para ejercer su derecho de defensa.
Caso UNOPS: FECI allana Ministerio de Salud y busca ejecutar cuatro órdenes de captura
DEFENSA DE LA GESTIÓN
El MSPAS destacó que el convenio con la UNOPS forma parte del fortalecimiento de la red de servicios de salud, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de medicamentos, equipo y material médico-quirúrgico. Según el MSPAS, se desembolsaron Q250 millones en este proceso.
Asimismo, el Ministerio resaltó que entre 2024 y 2025 se han brindado más de un millón de consultas en los 78 servicios nuevos y remozados, además de haber presentado 372 denuncias relacionadas con hechos de corrupción dentro del sistema de salud.
📌 El #MSPAS reafirma su compromiso con la salud de la población, priorizando el fortalecimiento de la red de servicios de salud, el acceso a medicamentos de calidad a bajo costo y la transparencia institucional.
🗣️Y reitera su disposición a colaborar con las instancias de… pic.twitter.com/tQxqEOYRKv
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) October 22, 2025
CASO UNOPS
Este martes 21 de octubre, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, informó sobre el denominado “Caso UNOPS: Corrupción Presidencial”, el cual mediante un informe de la Contraloría General de Cuentas (CGC), afirmó que se revelaron “ahorros mínimos” y la compra de medicamentos de baja calidad por medio del acuerdo con UNOPS.
Curruchiche indicó que las diligencias incluyeron allanamientos en el Ministerio de Salud y que se giraron cuatro órdenes de captura, entre ellas contra el exministro Óscar Cordón, además de una solicitud de antejuicio contra el actual titular de la cartera, Joaquín Barnoya.
El fiscal agregó que, según la FECI, el convenio con la UNOPS debió firmarse con el Congreso de la República y no directamente con el Ministerio de Salud.
Dejando bastantes dudas, el MP presenta caso de supuesta corrupción por convenio de UNOPS