Después de ocho días de discusión, el Congreso de la República aprobó el Decreto 11-2025, conocido como Ley para el Combate Frontal a las Actividades Delictivas de las Maras o Ley antipandillas.
La normativa busca fortalecer la lucha contra las maras y pandillas, incorporando nuevos delitos y aumentando las penas para los integrantes de estos grupos criminales.
Además, establece declarar a las organizaciones Barrio 18 y Mara Salvatrucha, junto con sus clicas y subgrupos, como grupos criminales organizados transnacionales y terroristas.
¿Qué es el fondo de revisión que pidieron diputados a iniciativa de ley contra maras y pandillas?
Tras su aprobación, el presidente Bernardo Arévalo se pronunció en sus redes sociales, asegurando que «esta Ley le dará a las fuerzas de seguridad las herramientas necesarias para combatir a las maras y a la delincuencia organizada.
«Aplaudo la aprobación de la Ley Antipandillas por el Congreso», aseguró.
Aplaudo la aprobación de la Ley Antipandillas por el Congreso.
Esta Ley le dará a las fuerzas de seguridad las herramientas necesarias para combatir a las maras y a la delincuencia organizada.
No nos detenemos. Seguimos avanzando por una Guatemala más segura.— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 22, 2025
FONDO DE REVISIÓN
Los diputados también conocieron el fondo de revisión de la iniciativa de ley 5692, que contempla reformas a la Ley contra la Delincuencia Organizada y al Código Penal, con el objetivo de combatir a las pandillas y su financiamiento.
Con 143 votos a favor, el Pleno aprobó dicho fondo de revisión, que incluye el aumento de condenas y la incorporación de nuevos delitos cometidos por estos grupos delictivos.
#AhoraLH | Ahora los diputados conocerán el fondo de revisión a la iniciativa de ley 5692, que busca reformar las leyes contra la Delincuencia Organizada y al Código Penal, con lo que se pretende combatir las maras y pandillas.
📷: Jose Orozco
✍️: Joel Maldonado pic.twitter.com/HgpxrnGEcX— Diario La Hora (@lahoragt) October 21, 2025
LA LEY
La ley tipifica el reclutamiento ilícito de menores por parte de las pandillas, imponiendo multas de Q100 mil a Q300 mil y condenas de hasta 18 años de prisión.
También establece sanciones para quienes cometan usura, con penas de cuatro a diez años de prisión y multas que van desde Q200 mil a Q500 mil.
Se aprobó además la entrega de Q200 millones al Ministerio de Gobernación para la adquisición de equipo destinado al combate de estos grupos criminales.
MESAS INTERINSTITUCIONALES
Se estableció la creación de una “Mesa Interinstitucional Extraordinaria para el Combate Frontal a las Maras”, conformada por la Policía Nacional Civil, el Sistema Penitenciario, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), el Ministerio Público y un representante del Organismo Judicial. Esta mesa se reunirá dos veces al mes de manera ordinaria y de forma extraordinaria si fuera necesario.
Asimismo, se creó la “Mesa de Prevención ante el Fenómeno de las Maras”, integrada por la Presidencia, el Mineduc, el Mingob, el Mindes, el MCD y la PGN, para coordinar acciones de prevención y asistencia social.
#AhoraLH | Después de ocho días de discusión, diputados aprueban el Decreto 11-2025, que busca combatir a las maras y pandillas, pues se incluyen nuevos delitos y aumenta penas a personas de esos grupos delictivos.
📷: Jose Orozco
✍️: Joel Maldonado pic.twitter.com/huVv4uTXFa— Diario La Hora (@lahoragt) October 22, 2025