La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP) liderada por Rafael Curruchiche, presentó un nuevo caso de supuesta corrupción, que aduce presuntas anomalías en el convenio suscrito entre el Ministerio de Salud Pública y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Por este caso, la FECI giró cuatro órdenes de captura, entre ellas la del exministro de Salud Óscar Cordón, y presentó una solicitud de retiro de antejuicio contra el actual titular de la cartera, Joaquín Barnoya.
Dejando bastantes dudas, el MP presenta caso de supuesta corrupción por convenio de UNOPS
¿QUÉ ES EL CONVENIO CON UNOPS?
El convenio, firmado el 30 de abril de 2024 y de acuerdo con la ficha técnica de Salud sobre este, tiene como objetivo mejorar el aprovisionamiento de medicamentos, insumos y equipo médico en el sistema público de salud
Este proyecto contó desde el inicio con un presupuesto de hasta US$900 millones y un plazo de ejecución de 47 meses.
Según la información oficial, el primer desembolso de US$31.6 millones, que fue ejecutado entre noviembre de 2024 y abril de 2025, sirvió para la compra y distribución de medicamentos y material médico-quirúrgico en 70 unidades ejecutoras del sistema de salud.
Ministerio de Salud explica a diputados compras de medicamentos con UNOPS
En total, 41 hospitales y 29 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) fueron abastecidas con esta compra.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el convenio también contempla, US$440 millones para la compra de equipo médico, con asignaciones de hasta US$2 millones por hospital al año y US$10 millones anuales para los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios.
Asimismo, dentro de ese monto, se incluyen US$360 millones destinados a medicamentos y US$90 millones para fortalecer la gestión administrativa y de compras.
«El primer acuerdo y desembolso recién se terminó en mayo pasado y fue por un monto de Q250 millones. El Ministerio compró más de un centenar de medicamentos, insumos y equipos médicos para abastecer a 10 hospitales y varios centros de Salud», explica una nota publicada por La Hora.
FECI SEÑALA «IRREGULARIDADES DE FONDO»
Sin embargo, Curruchiche señaló este martes que el convenio “presenta irregularidades de fondo”, y que las diligencias de allanamiento en las instalaciones de Salud se realizaron tras una denuncia de la Contraloría General de Cuentas (CGC).
Según el fiscal, existe evidencia de “ahorros mínimos” y la adquisición de medicamentos de mala calidad, además cuestionó la legalidad del proceso, ya que afirmó que el acuerdo debió haberse suscrito con la aprobación del Congreso de la República y no directamente por el Ministerio.
El exministro Cordón había defendido anteriormente el acuerdo, asegurando que este “garantiza un proceso riguroso de auditoría y transparencia bajo los estándares de las Naciones Unidas”.
Convenio con UNOPS será de 47 meses y se destinarán hasta US$900 millones