Durante una conferencia de prensa del Ministerio Público (MP) sobre el denominado “Caso UNOPS: Corrupción Presidencial”, La Hora cuestionó al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, por el favoritismo del ente investigador al actuar con rapidez contra el presidente Bernardo Arévalo, mientras no muestra el mismo impulso frente a casos de corrupción relacionados con los expresidentes Alejandro Giammattei y Jimmy Morales.
El cuestionamiento incluyó temas como la falta de avances en el caso de la compra irregular de las vacunas Sputnik V, vinculado al gobierno de Giammattei, así como la existencia de denuncias presentadas hace más de un año y medio que siguen sin resolverse. Esto, aparentemente, debido a que la fiscal general Consuelo Porras habría establecido una especie de pacto con los exmandatarios, con el fin de asegurar su elección y no incomodar a dichas figuras presidenciales.
Dejando bastantes dudas, el MP presenta caso de supuesta corrupción por convenio de UNOPS
“Ahora que se ven estas acciones contra un presidente, señor fiscal Curruchiche, ¿qué le responde a aquellos que hacen ver que nunca se dieron acciones contra Jimmy Morales y Alejandro Giammattei porque la fiscal general habría adquirido un pacto para ser electa y no molestar a esas figuras presidenciales?”, fue la consulta de La Hora.
Ante la pregunta, Curruchiche respondió con tono evasivo, aludiendo que “la persona que le está enviando las preguntas por WhatsApp está un poco confundida”, aunque aseguró que contestaría “muy respetuosamente”.
Según indicó, el caso Sputnik “se está investigando bajo los mismos parámetros” que el presentado este día, con “análisis financieros y criminales”, y afirmó que “próximamente el pueblo de Guatemala va a conocer los resultados de esta investigación”.
Curruchiche también comparó el caso UNOPS con el de Odebrecht, “donde fueron más de tres mil millones de quetzales que el Estado de Guatemala perdió”, destacó.
Sin embargo, el fiscal evitó referirse directamente al reclamo sobre la falta de acción contra los gobiernos anteriores y las denuncias que continúan sin resultados concretos. Esto tal y como lo hace en entrevistas anteriores, como en mayo de este año, donde afirmó que el caso Sputnik “estaba avanzado un 80%” y que “próximamente se tendría una respuesta y una investigación sólida”.
Hasta la fecha, este y otros expedientes permanecen en el mismo estado, sin que se conozcan mayores detalles sobre posibles avances o la identificación de responsables.
Caso UNOPS: MP tramita detención de exministro de Salud; hay 4 órdenes de captura en total
VAN 646 DÍAS…
La Hora diariamente publica un contador del tiempo que el MP lleva sin presentar avances en las investigaciones sobre posibles actos de corrupción de Miguel Martínez, pareja sentimental del expresidente Alejandro Giammattei.
Las respuestas de Curruchiche eran clave para entender las razones detrás de la celeridad con que la FECI actuó en el caso UNOPS, frente a los 646 días de inacción en torno al exjefe del extinto Centro de Gobierno, señalado por posibles malos manejos de fondos durante la administración anterior.
Desde 2024, La Hora ha publicado trabajos que muestran la posibilidad de la defensa oficiosa por parte del ente investigador a la pareja del expresidente Giammattei.
646 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez