Asunción Export: empresa que creció junto a «Tierra Fértil» de Walmart

Redacción Comercial

Asunción Export crece con el apoyo del programa «Tierra Fértil» de Walmart, para fortalecer el mercado local con vegetales frescos, generar empleos y desarrollo social.

La producción agrícola en Guatemala es fundamental para el bienestar del país. Por ello, durante más de dos décadas, Asunción Export, explican que se consolidó como un puente entre los agricultores guatemaltecos y mercados internacionales como Estados Unidos y Europa, operando con responsabilidad social y sostenibilidad.

Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica
Tierra Fértil impulsa técnicas sostenibles y capacitación constante para los agricultores. Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica

Desde su planta empacadora en San Bartolomé Milpas Altas, la empresa logró exportar productos como arveja china y ejote francés hacia destinos exigentes como Holanda, Alemania y el Reino Unido. Sin embargo, más allá de los números, marcó la diferencia con un modelo inclusivo, en el que cada vegetal lleva detrás el esfuerzo y la historia de una familia con esperanza, esfuerzo y transformación social.

Durante la pandemia, las producciones se detuvieron, la conexión de más de 1,200 familias agricultoras con supermercados internacionales terminó. Fernando Farfán, gerente general de Asunción Export, junto a su familia convirtieron esta etapa en un nuevo camino, centrándose en ser proveedores para el mercado guatemalteco y centroamericano, resaltaron.

Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica
Familias conectadas con oportunidades de empleo y desarrollo Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica

EL NUEVO CAMINO ES «TIERRA FÉRTIL»

Asunción Export en su momento de reinvención, aumentó sus operaciones a través del programa «Tierra Fértil». Iniciativa que impulsó sus operaciones, capacidad técnica y comercial, colocando sus productos en Walmart y agilizar los procesos en campo y planta.

Mediante este programa, se marcó un antes y después de Asunción Export, ha mejorado el manejo de sus cultivos, así como las prácticas del control de plagas. Además, resaltaron que ha perfeccionado e incorporado procesos de lavado y empaque, como de capacitaciones técnicas constantes, para el cumplimiento de producción con calidad y sostenibilidad, exigidos en el mercado europeo, añaden. 

“Asunción Export es uno de muchos casos de éxito de productores agrícolas locales que han encontrado un mercado seguro, asistencia técnica y un acompañamiento completo que les ha permitido crecer como agroempresarios. Este es el objetivo de nuestro programa Tierra Fértil y estamos con las puertas abiertas a recibir a más nuevos productores agrícolas locales que quieran ser nuestros proveedores”, resaltó Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart Guatemala.

Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica
Cada vegetal lleva el esfuerzo de las familias guatemaltecas. Foto: Cortesía Walmart México y Centroamérica

Actualmente, se ubican en Tecpán, donde emplea a 45 colaboradores, 27 en campo y 18 en el área de empacado y proceso. Los cuales el 60% son mujeres. Quienes cultivan productos como: fresas, lechuga, escarola, remolacha, rábanos y brócoli, los cuales son distribuidos en Walmart de todo el país.

Fernando Farfán, enfatizó que Walmart ha sido fundamental para el crecimiento de Asunción Export, y sigue siendo el principal aliado para, «crecer, innovar y seguir llevando productos de calidad a más familias del país”.

Desde 2023, representantes de Walmart apuntan a que visitan la empacadora cada 3 meses para asegurar el cumplimiento de prácticas y estándares para llevar los productos a los guatemaltecos de todo el país, indicaron.

Asimismo, resaltaron que Asunción Export mantiene su compromiso con sus comunidades, asegurando los ingresos sostenibles para las familias. Por ello colabora con un productor asociado para la perforación de un pozo artesanal y garantizar el acceso al agua en su finca.

Para más información sobre los programas de apoyo de Walmart, visite aquí.