Cientos de personas participan en la marcha conmemorativa por el Día de la Revolución, este 20 de octubre, en las calles y avenidas de la capital guatemalteca, constató La Hora quien acompaña el trayecto.
Organizaciones civiles y sindicales, así como estudiantes universitarios, lanzan consignas en contra del gobierno y exigen justicia y mejoras laborales y salariales.
La marcha partió desde El Trébol, zona 8, y tomó la Avenida Bolívar hasta llegar a la zona 1 de la capital a un costado del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, pasó en la calle que está entre la Municipalidad de Guatemala y las oficinas centrales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), para luego tomar la Sexta Avenida y llegar hasta la Plaza de la Constitución.
En algunos puntos en específico, la marcha se detuvo, como en el Pasaje Rubio, sobre la Sexta Avenida, para rendir homenaje a personajes revolucionarios como el estudiante universitario Oliverio Castañeda de León. En este lugar hay una placa conmemorativa a él.
El año pasado, la vicepresidenta Karin Herrera encabezó un acto, en el mismo lugar, en donde pidió disculpas por el «asesinato» del líder estudiantil.
CONCIERTO
Por la tarde, en la Plaza de la Constitución, el Gobierno invitó a la celebración de un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional, cuya entrada será gratuita. Se desconoce todavía, si participarán las altas autoridades de Ejecutivo.
#LHEnBreve | Así se desarrolla la marcha de este 20 de octubre, Día de la Revolución de 1,944.
📸✍️: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/cNkQ8VBz0q
— Diario La Hora (@lahoragt) October 20, 2025
#LHEnBreve | Por la marcha del Día de la Revolución, usuarios de la línea 12 del Transmetro se han visto afectados, ya que el servicio se encuentra temporalmente interrumpido.
📹✍️: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/Fj9GdLZzbd
— Diario La Hora (@lahoragt) October 20, 2025
HISTORIA
El 20 de octubre se celebra el levantamiento que protagonizaron diversos sectores sociales en contra del régimen dictatorial Federico Ponce Vaides, sucesor de Jorge Ubico, quien había dejado el poder el 1 de julio de ese año, también por el levantamiento del pueblo.
La salida de Ubicao y posteriormente de Vaides abrió paso a una década de cambios democráticos, algunos de los cuales perduran hasta hoy.