Las temperaturas bajas continuarán en la noche, por lo que es recomendable que se abrigue bien.
Se prevé el ingreso de 16 frentes en la actual época de frío Foto: La Hora / Archivo.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer que un frente frío que atraviesa México podría llegar hasta el sur de ese país, puntualmente la Península de Yucatán, lo que podría repercutir de alguna forma en Guatemala.

Ana Pérez, pronosticadora del Insivumeh, indicó en un video colocado en las redes sociales de la institución, que las condiciones climáticas para estos días serán «un poco diferentes a los anteriores», debido a esta frente frío, el cual causará que «el país se vea levemente afectado», con lluvias dispersas en Petén, la Franja Transversal del Norte y el Caribe.

Mientras tanto, la institución precisó que las lluvias normales de la temporada seguirán en la boca costa, el altiplano central, valles del oriente guatemalteco y algunos sectores de occidente, «pero no serán tan intensas como las de días anteriores».

De cualquier forma, Pérez dijo que se percibirá un incremento de la presión atmosférica (más viento) así como tormentas severas en áreas montañosas, incluso, con caída de granizo en algunas partes. Esto podría generar lahares en la cadena volcánica, crecida de ríos, deslizamientos y daños en carreteras.

Aunque no se conoce con certeza si el frente frío que se monitorea ingresará al territorio guatemalteco, el Insivumeh estima que durante octubre al menos uno afectará directamente al país.

En Guatemala, la temporada fría inicia, en general, en la segunda quincena de octubre y finaliza la primera quincena de marzo, aunque en algunos años suele extenderse hasta abril, precisó la institución en su perspectiva climática mensual para octubre.

En total, el Insivumeh estima que 16 frentes fríos se producirán esta temporada desde octubre a abril. Diciembre, enero y febrero son los meses que concentrarán el mayor número. Diez del total.

«En octubre, se espera la llegada de un frente frío, lo cual coincide con el promedio histórico y marca el inicio de la temporada fría en Guatemala. A partir de noviembre, se anticipa una mayor frecuencia de frentes fríos, con dos eventos pronosticados, igualando el promedio histórico», explicó la institución en su perspectiva

Los frentes fríos son sistemas frontales que definen patrones de viento norte moderado a fuerte, es decir, aire frío, que después de sobrepasar las planicies en la península de Yucatán, se ve forzado a ascender, condensando su humedad especialmente en la pendiente contraria al viento de las montañas del norte, añadió.

 

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorMuseo del Louvre: 8 joyas, 7 minutos, 4 asaltantes y un montacargas; así fue el robo del siglo en Francia
Artículo siguienteFuga de reos: Alcaldía Indígena Ancestral respalda ayuda del FBI en Guatemala