Cámara de Comercio denuncia lentitud en puerto Santo Tomás de Castilla y pide intervenir la terminal
Cámara de Comercio denuncia lentitud en puerto Santo Tomás de Castilla y pide intervenir la terminal. Foto La Hora: puerto Santo Tomás de Castilla

La Cámara de Comercio denuncia lentitud en operaciones en el puerto Santo Tomás de Castilla y exige el restablecimiento normal de las actividades portuarias, así como la intervención de dicha terminal.

La Cámara de Comercio se manifestó en un comunicado expresando preocupación «ante las acciones recientes de lentitud deliberada en las operaciones dentro del Puerto Santo Tomás de Castilla».

La entidad refiere que la irregularidad en las actividades, «obstaculizan las importaciones y exportaciones del país. No podemos permitir que se tenga un puerto paralizado o ineficiente».

La Cámara recordó que el comercio exterior es un pilar de la economía guatemalteca y su funcionamiento «debe estar por encima de intereses particulares o presiones sindicales».

Además, señaló que «estas medidas de tortuguismo» impulsadas por trabajadores portuarios generan pérdidas millonarias, aumentan significativamente los costos logísticos y afectan la competitividad nacional».

Entre las repercusiones de dicha lentitud, la Cámara advierte que desembocará en aumento de precios, encareciendo todos los productos al consumidor.

«Es lamentable la indolencia con la que el Organismo Ejecutivo y las Autoridades Portuarias permiten que esta clase de acciones se realicen al margen de la ley», expresó la Cámara.

SOLUCIONES INMEDIATAS

La Cámara comparó la situación del puerto con la crisis de seguridad que afecta al país tras la fuga de 20 reos de la cárcel Fraijanes II.

«Al igual que en el sistema de presidios, la inoperancia de las actividades portuarias requiere soluciones inmediatas y la aplicación de medidas ejemplares en contra de quienes se oponen al desarrollo del país», se lee en el comunicado.

Por ello, hace el llamado de urgencia de «analizar la conveniencia de intervenir esta Empresa Portuaria, dadas las acciones repetitivas que afecta el comercio marítimo».

Recordó que con anterioridad, la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo que restableció el orden y permitió la reanudación de actividades en el puerto, garantizando el derecho al libre tránsito de bienes y servicios.

«Sin embargo, la persistencia de acciones pasivas y dilatorias de autoridades Gubernamentales y trabajadores inconformes, constituye un desacato a los principios de legalidad, eficiencia y servicio público que deben regir a las empresas estatales», indicó la Cámara de Comercio.

Comunicado cámara de Comercio
Comunicado de la Cámara de Comercio por la lentitud en el puerto Santo Tomás de Castilla. Foto La Hora: Cámara de Comercio

Empornac y Cámara de Comercio presentan acciones de amparo y laboral ante bloqueos en Puerto Santo Tomás de Castilla

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorPGN también presenta inconstitucionalidad para frenar Ley de Codedes tras rechazo del veto y promulgación
Artículo siguienteMP perfila a periodistas de La Hora para tener conferencia controlada