Spotify se une a sellos discográficos para crear productos con Inteligencia Artificial

María Alejandra Ortíz

Spotify anunció la colaboración con sellos discográficos para desarrollar productos basados en la Inteligencia Artificial (IA) asegurando una participación y compensación que prioricen a los artistas y compositores que representa cada sello.

La colaboración con Spotify se encuentra Sony Music Group, Universal Music Group, Warner Music Group, Merlin y Believe para desarrollar diferentes productos de IA que conecten con artistas e impulse la creatividad de cada uno sin reemplazar el talento humano.

Spotify
Spotify ha construido un laboratorio de investigación de IA para el desarrollo de tecnología que refleje sus principios y crear experiencias innovadoras para artists, compositores y fanáticos. Foto: Archivo La Hora/ AFP.

EL FUTURO DE LA MÚSICA

Esta colaboración surge como respuesta a los desafíos que plantea la producción musical generada por IA, que en algunos casos ha derivado en imitaciones, falsificaciones o saturación de contenido.

“La innovación no puede avanzar sin responsabilidad”, afirmó un portavoz de Spotify en su comunicado oficial, subrayando que los artistas deben mantener el control sobre cómo se usa su voz, su estilo o su obra.

Según Spotify, el objetivo es abrir nuevas posibilidades creativas sin comprometer los derechos de autor ni el valor del trabajo artístico. Además, destacó que la innovación con la IA debe estar acompañado del consentimiento, compensación y protección de los derechos de autos.

Por ello, desatacaron que los productos creados a través de la colaboración pondrá en primer lugar a los artistas y compositores a través de cuatro principios fundamentales:

  • Asociaciones con sellos discográficos, distribuidores y editores musicales: Los productos se desarrollarán mediante los acuerdos autorizados.
  • Opciones de participación: Los artistas y creadores con derechos de autor decidirán si participan y cómo participar en las herramientas de IA, para alinear y respetar sus valores y opiniones.

Los pódcast de Spotify llegarán a los catálogos de Netflix en 2026

  • Compensación justa y nuevos ingresos: Los artistas, compositores y titulares de derechos recibirán una compensación por el uso de su trabajo y deberán ser acreditados adecuadamente.
  • Conexión entre artistas y fans: Las herramientas con IA no reemplazarán a los artistas, sino que ofrecerá nueva manera para impulsar la creatividad y conexión con los fans. No se reemplazará la creatividad humana.

Esta colaboración representa un paso significativo hacia una integración ética de la IA en la música. Además, se integra a iniciativas anteriores, como el DJ con IA, para mejorar la experiencia del usuario y colocar a los artistas en el centro del desarrollo tecnológico, fomentando la creatividad y equilibrio entre innovación y protección de derechos.

Spotify se integra a ChatGPT: descubre cómo vincularlas para tener una nueva experiencia musical