El Gobierno realizará un censo a toda la población penitenciaria de Guatemala. Foto La Hora: SP.
El Gobierno realizará un censo a toda la población penitenciaria de Guatemala. Foto La Hora: SP.

En cadena nacional, el presidente Bernardo Arévalo anunció que, por primera vez en la historia del país, el Gobierno realizará un censo a toda la población penitenciaria de Guatemala.

El mandatario explicó que esta medida permitirá obtener “información efectiva” sobre la identidad y localización de las personas privadas de libertad en el sistema carcelario nacional.

“Realizaremos el censo de la población penitenciaria en todo el país, por primera vez en la historia”, expresó Arévalo durante su mensaje.

Según el Ejecutivo, el censo se llevará a cabo con tecnología biométrica avanzada, lo que permitirá un mayor control de la población carcelaria, en especial de miembros de estructuras pandilleras.

ANTECEDENTES DEL CENSO

El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, antes de dejar su cargo, declaró en conferencia de prensa el pasado 13 de octubre que una de las principales falencias del Sistema Penitenciario (SP) es no contar con un censo actualizado de las personas recluidas.

Jiménez explicó que el proyecto de censo se venía planificando desde 2024 con apoyo financiero de las Naciones Unidas, pero no se concretó debido a un corte de fondos. Posteriormente, indicó que se retomó hace un mes con una versión “más económica”, para el registro biométrico.

Asimismo, el exministro señaló que los conteos mediante huella digital en las cárceles no se realizan diariamente, debido a la falta de equipos IME3 de la Policía Nacional Civil (PNC), los cuales están conectados al Registro Nacional de las Personas (Renap).

“Si utilizara ese equipo, que pertenece a la PNC, en el Sistema Penitenciario, dejaría sin recursos al resto de las unidades policiales”, explicó Jiménez.

Francisco Jiménez y dos viceministros del Mingob dejan el cargo tras crisis por fuga de 20 reos de Fraijanes II

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorArévalo anuncia cárcel de máxima seguridad y censo poblacional de presidios
Artículo siguienteArévalo evita hablar sobre señalamientos de corrupción en el Mingob denunciados por ex viceministro