POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
La Alianza para el Desarrollo Rural (ADRI) solicitó esta mañana que sea aprobada la ley de aguas debido a que según indicaron, se estima que solamente 10 plantas de tratamiento funcionan adecuadamente, pese a que solo en el lago de Amatitlán hay 24.
De acuerdo con la Alianza, se hace necesaria la pronta aprobación de la mencionada ley, ya que además se evidencia una alta contaminación, falta de tratamiento y casi nula purificación del recurso hídrico, que afecta a toda la población.
Asimismo, indicó que más de dos millones de personas no tienen acceso al agua potable siendo las familias del área rural las más afectadas.
Marta Molina, miembro de ADRI, explicó que Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, más de 300 lagos y lagunas y una red de 2 mil 700 kilómetros lineales con un volumen de escorrentía (es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida) es de 100 millones de metros cúbicos por año, de los cuales el 90 por ciento está contaminado.
Destacó que no existe un mantenimiento adecuado del agua, por parte de todos los usuarios, tanto públicos como privados, a lo que se le suma el uso excesivo, indiscriminado y privativo que industrias extractivas, de energía y monocultivo realizan de los ríos y otras fuentes hídricas, quienes las desvían para uso privado y las contaminan logrando con ello un grave impacto ecológico y humano.
Por su parte, Fabián Us, señaló la falta de normativa del vital líquido e hizo énfasis que quienes tienen más acceso a ella son quienes pertenecen a los sectores de poder.
Aclaró que esta normativa no debe estar enfocada a una privatización como actualmente está sucediendo y con ello llegar a conflictos sociales por este tema.
61 PTAR
El Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar explicó que las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del país se dividen entre municipales, privadas (de colonias) e industriales.
El dato que el Instituto posee es el que presenta el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en su Informe Ambiental del Estado de Guatemala, el cual refiere que en 2011 las PTAR municipales ascendían a 29 plantas a nivel metropolitano y 32 en el interior del país, desconociendo cuáles están en funcionamiento.
Relacionado al tema, recientemente la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) el MARN y el Instituto de Fomento Municipal (Infom), firmaron un convenio con el cual se prevé contrarrestar la contaminación de afluentes generada por la descarga directa e indirecta de las aguas servidas, domésticas e industriales y darle un tratamiento adecuado.








