POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Según el Ministerio de Gobernación (Mingob), 122 asesores posee el Sistema Penitenciario (SP) en diferentes áreas, principalmente en rehabilitación. Los asesores obtienen un salario de Q3 mil a Q15 mil.

Una respuesta emitida a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública del Mingob, detalló que 65 asesores son hombres y 57 mujeres, quienes trabajan en asesorías en el despacho del Director General, en Planificación, Asuntos Jurídicos, Recursos Humanos y Rehabilitación.

De acuerdo con los datos, hay un total de 62 “asesores técnicos” y asesores en la Subdirección de Rehabilitación Social.

Los trabajadores obtienen salarios por Q3 mil a Q15 mil y están contratados bajo los renglones 029, 182, 183 y 185.

“RETRIBUCIONES ECONÓMICAS”

Por otro lado, fue consultado Rudy Esquivel, portavoz del Sistema Penitenciario (SP), quien explicó que los asesores reciben una “retribución económica” por su asesoría, es decir trabajan en “base a resultados”.

El trabajo realizado por estas personas podría ser por horas y no por horarios específicos, admitió el entrevistado al ser cuestionado.

“Son definiciones que rigen específicamente sobre servicios técnicos profesionales en la institución, las personas contratadas bajo estos renglones no perciben un salario, sino honorarios mediante sus servicios”, detalló el portavoz.

En tanto, Esquivel afirmó que los asesores técnicos son aquellas personas que prestan sus servicios y poseen un grado académico de diversificado.

“Ellos trabajan por resultados y pueden quedar regidos a horarios específicos, según la asesoría para la que fueron contratados y puede variar la temporalidad con la que presenten sus servicios”, afirmó Esquivel.

CÁRCELES Y REHABILITACIÓN

Actualmente hay un total de 21 centros carcelarios que albergan aproximadamente 20 mil privados de libertad.

La falta de reinserción y rehabilitación son problemas graves dentro de las prisiones, según opiniones de la sociedad civil, quienes cuestionan que reos que ingresaron por un delito menor vuelvan a ingresar por un delito más grave.

Un ejemplo de esto es la banda denominada El Patrón, desarticulada el año pasado e implicada inicialmente en asaltos a transeúntes y posteriormente en sicariato.

Según explicaron investigadores de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), la gavilla mutó de los atracos al sicariato. Entre el 6 de junio de 2014 al 3 de junio de 2015, los señalados asesinaron a tres personas: dos abogados y un empresario de seguridad.

El primer asesinato “comprobado” lo habría cometido el 6 de junio de 2014 en contra del abogado José Antonio Meléndez Sandoval. El segundo, el 3 de junio de 2015 en contra del reconocido abogado Francisco Palomo. El tercer crimen ocurrió el 7 de agosto de 2015 en contra de Faisal Antonio Aranki Rabanales.

Artículo anteriorCapturan banda de saqueadores
Artículo siguientePersiste amenaza por ingreso de gorgojo