Comprar en el supermercado puede parecer una tarea sencilla, pero ir sin un plan dificulta la tarea. Detrás de un carrito bien organizado se encuentra una compra inteligente que aprovecha tiempo y ahorra dinero.
La clave de realizar compras inteligentes se encuentra el combinar una buena planificación previa con una distribución organizada y eficiente de los productos dentro del carrito. Esto agiliza el recorrido en el supermercado, y también evita compras impulsivas, por lo que se tiene un control con la conservación de los alimentos al llegar a casa, indicó Vialambre.

Algunas recomendaciones para realizar compras ordenadas e inteligentes son:
- Planificar antes de salir de casa. Dedicar unos minutos para realizar una revisión de los productos que se poseen como de los que hacen falta o se encuentran próximos a terminarse.
- Realizar una lista en categorías. Para tener un orden y reducir las compras impulsas, con la revisión que se realizó, se puede realizar una lista ordenada por categorías. Por ejemplo: frutas y verduras, carnes, productos de limpieza, productos enlatados, productos de higiene, entre otros. Una manera práctica de realizar estos listados es a través de las aplicaciones de notas de los dispositivos móviles, indicó Hogarmania.
- Definir un presupuesto. Al establecer cuánto dinero se gastará en la compra, se priorizan los productos de las listas y se evitan compras impulsivas.

¿CÓMO LLENO EL CARRITO DE MANERA EFICIENTE?
Una vez dentro del supermercado, el orden y la distribución de los productos en el carrito es importante. El distribuir los productos ordenadamente ayuda a mantener el control de lo que se está comprando, mantener los productos en buen estado e incluso facilitar el proceso al momento de pagar y empacar, mencionó Comparaloo.
Arranca “Black Walmart” con descuentos de hasta 35%, promociones y más
Asimismo, indicaron que los productos se pueden agrupar de acuerdo a las categorías del listado realizado, por ejemplo poner los productos más pesados en la base del carrito. En la parte media del carrito pueden ir los productos como envasados, productos de higiene y limpieza que no sean delicados. Mientras que los alimentos frescos como frutas y verduras pueden ir en una esquina o hasta arriba para evitar aplastarlos.
De igual manera, recomiendan mantener separados los productos de limpieza con los alimentos por seguridad y evitar contaminaciones. Este sistema de organización no solo mantiene los productos en buen estado, sino que facilita el proceso de empaque al pagar, mencionó Garmol.

Al momento de realizar el recorrido por los pasillos, expertos aconsejan comenzar por los productos no perecederos y dejar los refrigerados al final, es una técnica recomendada para evitar que los alimentos fríos pierdan su temperatura, indicó Vialambre.
Además, recomendaron evitar pasar por demasiado tiempo en áreas de productos procesados, golosinas o todo lo que pueda reflejar un desequilibrio del presupuesto. También aconsejaron comprar en horas menos concurridas, ya que contribuye con el mantener el enfoque y cumplir con la lista prevista.
Organizar el carrito del supermercado es más que una cuestión estética, es una práctica que refleja conciencia económica. Con una lista bien pensada y un recorrido planificado, cada visita se puede transformarse en una experiencia más eficiente y responsable, donde un carrito bien organizado representa una compra inteligente y un estilo de vida ordenado y sostenible.








