0:00
0:00

RELIEVES

Carrera Internacional de la Luz y el Sonido 2025

Uno de los objetivos del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala es fomentar la inclusión social en áreas culturales y deportivas, dentro de las actividades deportivas organiza cada año la Carrera Internacional de la Luz y el Sonido: “Evento inclusivo de trayectoria y tradición que reúne a atletas sin discapacidad, atletas de alto rendimiento, personas con discapacidad visual y auditiva, y público en general, quienes comparten un espacio de convivencia, esfuerzo y superación”, la carrera se lleva a cabo anualmente en el mes de octubre, con recorridos de 5K y 10K, distribuidos en siete categorías femeninas y siete masculinas; en reconocimiento al esfuerzo de los participantes, se otorgan premios en efectivo y trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría. Los atletas con discapacidad están exonerados del costo de inscripción y del kit de participación, gracias al compromiso del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala y al apoyo de patrocinadores solidarios que se suman cada año a esta causa.

La Carrera de la Luz y el Sonido se realizó por primera vez en 1990, con la participación de 60 corredores. En 1993, adoptó el nombre de Carrera Internacional, al contar con atletas con discapacidad visual provenientes de países de Centroamérica, además de participantes con discapacidad auditiva de otras naciones, consolidándose como un evento inclusivo y de alcance internacional. En el año 2015, el evento se modernizó con la implementación de tecnología de cronometraje mediante chip, garantizando mayor precisión en los tiempos individuales de cada atleta. Actualmente, la carrera reúne de 1,500 a 2,000 participantes, reafirmando su legado como una celebración del deporte, la inclusión, el esfuerzo y el compromiso social; el recorrido actual se desarrolla sobre la Avenida Reforma, partiendo desde la 12 calle y 9ª avenida, zona 9 de la Ciudad de Guatemala; esta modificación se implementó debido al crecimiento urbano, con la autorización de la Municipalidad de Guatemala, sustituyendo la tradicional ruta del Anillo Periférico.

La XXXVI Carrera Internacional de la Luz y el Sonido se llevará a cabo este domingo 12 de octubre desde las 7:30 de la mañana, frente al monumento Lorenzo Montúfar en la Avenida Reforma. Hoy sábado en el Hospital de Ojos y Oídos Dr. Rodolfo Robles Valverde, desde las 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, se llevará a cabo la Expo, inscripciones para la carrera, y se realizarán evaluaciones visuales y auditivas sin costo alguno para los participantes, el kit incluye una playera, medalla y chip.

El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala fue fundado el 3 de diciembre de 1945 por la Doctora Honoris Causa Elisa Molina de Stahl (1918-1996), es una entidad privada no lucrativa, que tiene como misión proveer servicios integrales eficientes y de avanzada tecnología por medio de sus “programas de prevención y atención, dirigidos a la población que presenta problemas visuales y auditivos, para facilitar su inserción en la sociedad, permitiéndoles tener una vida digna”, las actividades del Benemérito Comité, las inició la doctora Stahl en una escuela residencial, con un pequeño grupo de personas con discapacidad visual y sordas de escasos recursos. ‘Moli’ como le llamábamos con especial cariño quienes tuvimos el privilegio de conocerla personalmente, heredó a toda Guatemala y específicamente a personas con discapacidad visual y auditiva, esta magnánima institución que se mantiene principalmente de los ingresos de la venta de los billetes de Lotería Santa Lucía. El Congreso de la República de Guatemala, conforme el Acuerdo No. 43-98 le otorgó el título y dignidad de “Benemérito”, por su encomiable labor que ha beneficiado ampliamente sin discriminación alguna a la población guatemalteca.

Artículo anteriorEsto se sabe del túnel de casi medio kilómetro que se construye en Mixco
Artículo siguienteBienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron