Precauciones y recomendaciones para considerar ante los incidentes por las lluvias.
Precauciones y recomendaciones para considerar ante los incidentes por las lluvias. Foto La Hora: Conred

Durante las últimas semanas, Guatemala ha registrado un incremento de lluvias intensas que han provocado múltiples incidentes, entre ellos derrumbes, inundaciones, árboles caídos y deslizamientos de tierra en distintas regiones del país.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha advertido que las precipitaciones podrían continuar en los próximos días, especialmente en regiones del suroccidente, la Franja Transversal del Norte y el oriente del país. Ante este panorama, las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta y seguir medidas de prevención para evitar tragedias.

La explicación del torbellino y del cielo negro a las 4.30 de la tarde que asustó a los capitalinos

CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN

Según recomendó Óscar Sánchez, oficial del Cuerpo Voluntario de Bomberos (CVB), las medidas que puede tomar la población para prevenir accidentes relacionados con la lluvia, son mantener limpios los tragantes, revisar techos y verificar el estado de cables eléctricos o estructuras que puedan desprenderse.

“En muchos casos, los encharcamientos o inundaciones pequeñas comienzan por basura acumulada o drenajes obstruidos”, explicó.

También sugirió no resguardarse bajo árboles durante tormentas eléctricas, ya que estos pueden atraer rayos o ceder ante la fuerza del viento. “Si una persona observa un árbol o poste en riesgo de caer, lo más responsable es reportarlo de inmediato a los bomberos o a la municipalidad”, enfatizó.

PRECAUCIONES PARA CONDUCTORES Y VECINOS EN ZONAS DE RIESGO

Sánchez indicó que los conductores deben extremar precauciones cuando las carreteras están mojadas o resbalosas. “Reducir la velocidad, mantener la distancia entre vehículos y encender las luces intermitentes puede hacer la diferencia entre un susto y un accidente grave”, señaló.

Además, recomendó evitar circular en rutas con historial de derrumbes o en zonas montañosas durante lluvias prolongadas.

A las familias que viven cerca de ríos, barrancos o laderas inestables, el oficial del CVB aconsejó mantener vigilancia constante y evacuar si notan señales de deslizamiento o crecida de ríos. “Cuando el agua empieza a subir, no hay tiempo que perder. Es vital alejarse del lugar y resguardarse en un área segura”, añadió.

Conred: sismos en 2025 superan el doble de los registrados el año pasado

RECOMENDACIONES ANTE DESLIZAMIENTOS O INUNDACIONES

El Insivumeh reiteró que las lluvias seguirán presentes durante octubre, por lo que es fundamental que las comunidades estén preparadas. En caso de un deslizamiento o inundación, Sánchez recomendó mantener la calma, alejarse del área afectada y no intentar cruzar ríos o corrientes de agua.

“Muchas tragedias ocurren porque las personas intentan atravesar zonas inundadas o se acercan a verificar daños. Lo más importante es resguardarse y avisar a las autoridades”, comentó.

Conred reporta nuevo deslizamiento en el derrumbe en el km 24 de CAES

Además, aconsejó preparar un plan familiar de emergencia que incluya un punto de encuentro, números de contacto y una mochila con artículos básicos como agua, linterna, documentos y medicamentos personales.

Las autoridades coinciden en que la temporada de lluvias representa uno de los mayores retos del año para el país, y que la mejor forma de reducir su impacto es con prevención. “Estar atentos, actuar con precaución y reportar a tiempo es lo principal”, concluyó Sánchez.

Artículo anterior“Más difícil que controlar a los diputados” dice el Arzobispo por fiscalización a hermandades y cofradías
Artículo siguienteEn vivo: Sistema Penitenciario informa sobre resultados de operativo en cárcel Fraijanes II