
El pasado 26 de septiembre, luego de una protesta de vendedores del mercado de San Pedro la Laguna, la municipalidad de la localidad, basados en una orden del juzgado municipal, realizaron el desalojo de estos, que terminó con la captura de Delfina Chavajay, quien encabezaba la protesta.
Según se indicó, Chavajay es señalada de la falta de desorden público, situación por la que debía ser presentada ante el juzgado de paz correspondiente; sin embargo, por razones aún desconocidas, el proceso fue trasladado hacia el juzgado de turno penal de la localidad, siendo este un delito catalogado como menor.
A pesar de que se trata de una falta, tras su detención se ordenó su ingreso al Centro Preventivo para Mujeres de Quetzaltenango, donde se encuentra recluida desde el 26 de septiembre a la fecha sin que se hubiese fijado una fecha para que se le escuche y resuelva su situación en audiencia de primera declaración.
El abogado defensor de Chavayaj, Gustavo Juárez, indicó que al solicitar información del proceso, se señaló que el mismo cambió de judicatura y por causas aún no establecidas, el proceso fue enviado al Juzgado de Turno de la cabecera municipal de Sololá.
Dicha judicatura fijó la primera declaración para este próximo lunes 13 de octubre a la 10 de la mañana con 40 minutos.
HOMICIDIO A PAZ
Aunque el desorden público está calificado como una falta o un delito menor, este será procesado ante una instancia penal en el caso de Chavayay, sin embargo, en el caso del cirujano plástico Kevin Malouf, a quien se le señala de homicidio culposo, el juez Arnulfo Carrera se inhibió del proceso y señaló que el caso debía ser enviado a un juzgado de paz.
Aunque la magnitud de los hechos son diferentes, distintos sectores señalan las diferencias en el trato de las acciones que en ambos casos son juzgadas.
Al momento, el Instituto de la Víctima aún se encuentra presentando recursos que reviertan la decisión de Carrera y que vuelva el caso a un juzgado penal por la gravedad de los hechos.