El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha advertido en recientes publicaciones que los cultivos de maíz, frijol y café son los más susceptibles a los efectos de la actual temporada lluviosa, la cual ha provocado suelos saturados en más del 90% del territorio nacional.
El MAGA cuenta con un Plan Institucional de Respuesta y un Comité de Emergencia para la atención de fenómenos ambientales y agroclimáticos, establecidos mediante el Acuerdo Ministerial 94-2025.
Este protocolo permite coordinar acciones anticipatorias y fortalecer la toma de decisiones en los diferentes niveles del sistema agropecuario.
De acuerdo con la institución, por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), se realiza un monitoreo permanente de las condiciones agroclimáticas del país mediante herramientas satelitales y sistemas de información geográfica.
MAGA mantiene monitoreo en 21 departamentos de Guatemala ante saturación de suelos
CULTIVOS MÁS VULNERABLES
Según los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las lluvias intensas previstas podrían afectar los cultivos y generar riesgos en 152 municipios identificados como vulnerables, informó el MAGA.
Los cultivos más susceptibles a daños incluyen:
- Maíz
- Frijol
- Hortalizas
- Cardamomo
- Café
- Caña de azúcar
- Palma de aceite
- Hule
- Pastos
Las áreas con mayores riesgos se ubican en los departamentos siguientes:
- Alta Verapaz: San Pedro Carchá, Cahabón y Cobán.
- Petén: Sayaxché y La Libertad.
- Santa Rosa: Pueblo Nuevo Viñas y Taxisco.
- Escuintla: Masagua, La Democracia y Santa Lucía Cotzumalguapa.
- Suchitepéquez: Patulul.
- Jalapa.
- Zacapa.
- Chimaltenango.

ALERTA ANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS
Ante el panorama lluvioso, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió la Alerta Institucional Anaranjada número 9, informó el MAGA. La cartera mantiene vigilancia en 266 municipios del país, donde se han identificado zonas con riesgo elevado de afectaciones agropecuarias.
El MAGA destaca que las precipitaciones registradas en septiembre, combinadas con los aguaceros continuos de los primeros días de octubre, han generado una saturación significativa en los suelos.
Aunque las lluvias no siempre se presenten con alta intensidad, su persistencia incrementa los riesgos por la infiltración excesiva. “Incluso leves caídas de agua pueden provocar encharcamientos y estrés fisiológico en las plantas, impactando el desarrollo de los cultivos”, advirtió la institución.
RECOMENDACIONES
El Ministerio recomienda a los agricultores evitar el uso de maquinaria pesada en suelos saturados, realizar podas sanitarias en árboles frutales y dar mantenimiento a zanjas y acequias para facilitar el drenaje del agua.
Asimismo, aconseja suspender temporalmente las siembras en áreas con exceso de humedad y monitorear los cultivos para detectar signos tempranos de enfermedades fungosas o bacterianas.
Para el sector pecuario, el MAGA sugiere almacenar forraje seco, resguardar a los animales en áreas elevadas o protegidas, y vigilar la calidad del agua para evitar contaminación por sedimentos o desechos.
La institución insta a los productores agrícolas y pecuarios a implementar medidas preventivas que contribuyan a mitigar los impactos de las lluvias en la producción nacional.
MAGA da prioridad a monitoreos por lluvias en 5 departamentos productores de granos básicos