El presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Charles Bland, expresó su preocupación por la falta de infraestructura vial en el país tras el derrumbe ocurrido en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador.
Durante declaraciones brindadas a medios de comunicación, Bland destacó que el colapso en esa ruta evidencia la urgencia de fortalecer la red vial y garantizar la conectividad del país.
«Ese tema es parte de esa resiliencia que tenemos que tener en nuestra infraestructura», manifestó.
Según Bland, no es posible que el país esté perdiendo conectividad por «unas lluvias fuertes». Aseguró que, Guatemala debe contar con vías alternas, más carreteras y más inversión en infraestructura en el país.
El empresario subrayó que la situación en el kilómetro 24 es un ejemplo de la infraestructura deficiente que limita la movilidad tanto de personas como de empresas repartidoras de productos.
“Nos hace falta infraestructura para podernos movilizar de un lugar a otro, para mandar los productos y que las empresas puedan trasladar sus camiones, pero también para que las personas podamos movernos sin problemas en el camino”, expresó.
«El área y el clima están demasiado inestables», dice brigadista tras un nuevo derrumbe en CAES
LLAMADO A LA ACCIÓN DEL GOBIERNO
Según Bland, el sector empresarial espera que las autoridades actúen con prontitud para rehabilitar el paso en la zona afectada.
“Hemos tratado de transmitir nuestra preocupación de que haya acción, de que el gobierno ejecute, que vaya a limpiar el kilómetro 24, donde estuvo este derrumbe”, puntualizó.
Por supuesto hay que tener cuidado porque hay temas de seguridad que hay que cumplir, pero lo más importante es que el gobierno ejecute y que vaya a hacer las obras, que vaya a limpiar las carreteras y que tengamos carreteras en buenas condiciones y que esas condiciones no sean por un rato, sino que se mantengan.
“Lo más importante es que el gobierno ejecute, que haga las obras, que limpie las carreteras y que tengamos carreteras en buenas condiciones. Y que esas condiciones no sean por un rato, sino que se mantengan”, afirmó.
Multa de hasta Q500 mil y acciones legales: Fraijanes advierte a responsables por derrumbe en CAES
EL DERRUMBE
El colapso ocurrió la mañana del lunes 6 de octubre, provocando la obstrucción total de los cuatro carriles en ambos sentidos de la carretera a El Salvador.
De acuerdo con la Conred, las evaluaciones técnicas están a cargo de su área de investigación, que realiza análisis de estabilidad del terreno para definir los plazos de rehabilitación segura de la vía.
Según Conred, 15 viviendas fueron identificadas en riesgo y ya fueron evacuadas ante la posibilidad de nuevos desprendimientos, los cuales continúan registrándose en el área.
Mientras tanto, las autoridades mantienen el cierre total del tramo y reiteran el llamado a la población a evitar circular por la zona y utilizar rutas alternas mientras persisten las labores de remoción de tierra y rocas.