
La discusión del proyecto de presupuesto general en la comisión legislativa de Finanzas Públicas para 2026 mide el pulso entre el oficialismo y la oposición en esa mesa de trabajo.
Así se observó el 7 de octubre, cuando un grupo encabezado por Álvaro Arzú Escobar expresó su apoyo a un dictamen favorable a la iniciativa de ley del plan de gasto del Organismo Ejecutivo, pero no se descartan modificaciones.
El pronunciamiento de al menos 12 diputados no fue aceptado por otros integrantes de esa comisión, pues todavía no ha iniciado la discusión del dictamen a la propuesta de presupuesto general 2026.
El diputado Orlando Blanco alertó de trabajo paralelo por algunos legisladores, ya que eso no había ocurrido en el Congreso de la República, y toda discusión del presupuesto debe hacerse en público en la comisión.
Blanco mencionó que un grupo de diputados (de Arzú Escobar y Rodrigo Pellecer) anunciaron una propuesta de dictamen del presupuesto de ingresos y egresos, que a «todas luces es paralelo» a la institucionalidad del Congreso.
«No vamos a aceptar y que nos aparezcan, sea quien sea, el presidente de la comisión de Finanzas o un grupo de diputados que sea la mayoría, que aparezcan un día con una propuesta de dictamen y que lo sometan a votación, pues lo que se demanda es transparencia. Acá lo que estamos denunciando es una disputa por la chequera del Estado, y están queriendo utilizar el presupuesto general 2026 como la moneda de cambio», resaltó Blanco.
El integrante de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) recordó que esas negociaciones de la alianza de oposición donde participa Arzú Escobar es por los procesos de elección de 2026, que es de magistrados del Tribunal Supremo Electoral, Corte de Constitucionalidad (CC), contralor general de Cuentas y del Ministerio Público (MP).
Blanco reconoció que las alianzas son válidas, pero la discusión debe darse en la mesa, y no solo que salgan con una propuesta paralela, ya que quien maneja el presupuesto general tendrá la moneda de cambio para elegir la Junta Directiva parlamentaria y por eso se han visto grupos y peleas como fue el rechazo del veto del presidente de la República al Decreto 7-2027.
#AhoraLH | El diputado de VOS, Orlando Blanco, denuncia que integrantes de la Comisión Legislativa de Finanzas trabajan dictámenes paralelos al proyecto de presupuesto 2026.
📹✍️: Joel Maldonado/LH pic.twitter.com/dxhXgWOODM
— Diario La Hora (@lahoragt) October 8, 2025
MALA COMUNICACIÓN DE LA ALIANZA
Mientras que el presidente de la comisión de Finanzas, Julio Héctor Estrada, se refirió a la conferencia de la mitad de los integrantes de la comisión, y comentó que son diferentes maneras de comunicación política, «ya que entiendo que quieren un dictamen y tienen los votos para incidir en la decisión».
«Voy a llevar el proceso en el tiempo que se considera pertinente para hacer un dictamen y vamos a negociar los votos con base a las prioridades que tengamos. Para mí, me parece innecesaria la comunicación que hicieron, porque ese es el rol de la comisión, de dictaminar, no sé por qué salieron diciendo lo que le corresponde a la comisión, es una realidad política, tienen una posición más adversarial con el Ejecutivo, que tampoco soy aliado, porque soy crítico, es ahí donde el apoyo del Ejecutivo y las diferentes fuerzas deben ayudarnos a lograr una buena propuesta», explicó Estrada.
El diputado oficialista Roman Castellanos, que es integrante de la comisión de Finanzas, indicó que le llamó la atención que un grupo de diputados de esa comisión se atribuyan el «compromiso» de emitir un dictamen del presupuesto, cuando en principio eso se debe discutir en la comisión y además, lo lidera el presidente de la mesa de trabajo.
Castellanos resaltó que la alianza de oposición está usando acciones que buscan sabotear el presupuesto al gobierno o bien continuar apropiándose de los impuestos de los ciudadanos.
«Tanto Álvaro Arzú Escobar y Allan Rodríguez no es que les importe los procedimientos normativos del Congreso, como fue el veto presidencial. Fue una conferencia que no tiene sentido y fue para mostrar control en algunas instancias, pero realmente no es así, el dictamen lo tenemos que conocer en la comisión», añadió el oficialista.
ALIANZAS REVIVE EXPULSIONES DE BANCADAS
En la conferencia que lideró Pellecer del bloque Elefante y Arzú Escobar de Unionista, también la respaldaron UNE, Nosotros, Valor, Todos, Viva, Vamos y el representante de Victoria, pero indicaron que también está el representante de Azul.
Arzú Escobar respondió que la presentación fue para mostrar la «disponibilidad» que tienen 14 diputados para construir un dictamen «técnico, serio y viable» para el presupuesto del Organismo Ejecutivo, por lo que lo último que esperan es que se vete el presupuesto, por lo que expresaron al presidente de la República y a los diputados de la comisión estar «dispuestos a trabajar de la mano con los diputados, con el Ejecutivo y de las otras instituciones».
La mayoría de las bancadas que participaron en esa conferencia fueron los que rechazaron el veto presidencial a la ley que pretende darle más fondos sin controles a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).
El subjefe del bloque Victoria, Juan Carlos Rivera, se refirió al apoyo que ha dado el integrante de esa bancada, Randy Coc, pues está en proceso de expulsión desde que votó a favor del aumento del sueldo de los diputados, como otras votaciones que ha impulsado la oposición legislativa.
#AhoraLH | Al menos nueve bloques que conforman la Comisión de Finanzas del Congreso, emiten una postura por la discusión del proyecto del Presupuesto General 2026.
📹✍️: Joel Maldonado pic.twitter.com/7n7RjnL4iM
— Diario La Hora (@lahoragt) October 7, 2025