
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que los diques construidos en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla, de la carretera CA-9 Sur, se encuentran obstruidos por sedimentos, lo cual podría complicar la circulación vial en la ruta que quedó parcialmente inhabilitada por casi nueve meses.
De acuerdo con la entidad, el 17 de septiembre se realizó una visita de campo en acompañamiento de la Dirección de Mitigación en los kilómetros 39+225, 44 y 45+650 de la CA-9 Sur-A, en la autopista Palín-Escuintla, ya que unos diques se encontraban azolvados.
Al finalizar la visita, la Conred recomendó realizar los trabajos de limpieza preventivos para evitar más acumulación de sedimentos que pudieran afectar la capacidad del drenaje.
La Hora consultó con la Coordinadora sobre la razón por la que los diques presentan acumulación de sedimento, sin embargo, resaltó que la visita solo fue para verificar el estado de los transversales, por lo que no se mencionó la causa específica.
Asimismo, La Hora pudo conocer que la empresa a cargo de la construcción aún está realizando labores en el lugar, por lo que se espera que la Dirección General de Caminos traslade el proyecto a la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) para que haga los mantenimientos.
La Hora le preguntó a José Istupé, de Covial, si ya tiene conocimiento del azolvamiento y en qué fecha se hará el mantenimiento. Sin embargo, al cierre de esta nota no se había recibido una respuesta, la cual se incluirá en este espacio al ser enviada.

EL TRAMO
La construcción de los diques, así como otros trabajos como la reconstrucción del tramo carretero, derivan del hundimiento registrado en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla, en junio de 2024.
Según la extitular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Jazmín de la Vega, esto ocurrió por la falta de mantenimiento de la empresa Marnhos, que tenía a su cargo la administración de la ruta, previo a que el tramo carretero pasara a manos del Estado.
¿Cuántos millones costaron a los guatemaltecos la reparación de la autopista Palín-Escuintla?
No fue hasta nueve meses después, el 28 de marzo de 2025 que la ruta fue rehabilitada, luego de sucesivos retrasos, así como de complicaciones viales que afectaron la logística en el traslado de mercancías desde el sur del país.
La Hora publicó el reportaje “¿Cuántos millones costaron a los guatemaltecos la reparación de la autopista Palín-Escuintla?”, en la que se detalla que el CIV, a través de la Dirección General de Caminos, adjudicó contratos a tres empresas para la reconstrucción de la ruta entre el kilómetro 39 y el 44.
El primer contrato por Q59.9 millones fue firmado con A Construcciones, cuyo propietario es Edin Francisco Arrué Chocooj; el segundo proyecto fue adjudicado a la empresa Proyectos y Obras Caoba, propiedad de Duglas Benjamín Aguilar Grijalva, por Q29.5 millones, y el tercer contrato fue otorgado a la empresa Consolidado de Obra Civil, S. A. por Q10.5 millones, destacaba dicho trabajo periodístico.
