Los diputados de Movimiento Semilla presentaron un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC), para detener la vigencia del Decreto 7-2025, Ley de fortalecimiento financiero y continuidad de los proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, conocida como Ley de Codedes, que vetó el presidente el 3 de octubre.
La decisión de los diputados oficialistas se debe a que el 7 del presente mes, la alianza de oposición aprobó con 86 votos el acuerdo 6-2025, para revertir la decisión presidencial de la ley, y ordenar al Congreso de la República publicar ese decreto que ha sido cuestionado por cámaras empresariales y economistas.
El diputado José Carlos Sanabria resaltó que forzar la aprobación del Decreto 7-2025, debilita el sistema democrático y el régimen constitucional, y pone riesgos los recursos del Estado, que deberían traducirse en obras públicas en las comunidades.
«Por esta razón presentamos una acción de amparo, en contra del Congreso, al tomar una decisión apresurada, irresponsable, inconstitucional y abusiva al sancionar y ordenar la publicación inmediata del Decreto 7-2025, pese al veto presidencial», enfatizó Sanabria.
El oficialista señaló que desconocer un acuerdo gubernativo perfectamente válido es un acto grave, que rompe el orden constitucional, por lo que con el amparo busca detener la publicación y los efectos del acuerdo legislativo 6-2025, por ser notoriamente improcedente.
ABC de Edgar Ortiz: Veto de Arévalo no necesitaba fecha y Giammattei nunca publicó acuerdos
ESPERAN ORDEN PARA FRENAR ACUERDO
A la vez, Sanabria espera que la CC conozca el amparo como prioridad y ordene suspender la publicación del acuerdo de los diputados con el que buscan dar vida jurídica al Decreto 7-2025, y se instruya al organismo Legislativo que concluya con el conocimiento del veto presidencial como se establece en los artículos 178 y 179 de la Constitución.
El legislador también pidió que el Congreso remita al tribunal constitucional el veto presidencial para que emita una opinión que evite tener precedentes «peligrosos» que erosionen el control institucional del tema.
«Hoy tenemos la gran responsabilidad de hacerlo de la mejor manera, haciendo bien, garantizando transparencia, reglas claras, y el respeto a la ley, de lo contrario solo estamos comprometiendo los fondos públicos y vulnerando la confianza de la ciudadanía. Esperamos que la Corte resuelva inmediatamente nuestra acción», agregó Sanabria.
Asimismo, el diputado Raúl Barrera calificó de catastrófico que los magistrados de la CC permitieran que una votación de 81 votos rechace el veto presidencial, ya que la Carta Magna es categórico, por lo que un precedente sería inadmisible y el rompimiento del orden constitucionalidad desde esa Corte.
«No pensamos en esa posibilidad remotamente. La justicia constitucional exhortada es el último recurso establecido para detener acciones desde el Congreso. La situación política juega sus propios elementos en esta coyuntura, pero exhortamos que el interés particular que algunas personas tengan no contamine su criterio constitucional», enfatizó Barrera.
#AhoraLH | El diputado de Semilla, Raúl Barrera, insiste que el rechazo al veto presidencial debió de aprobarse con 107 votos y pide a la Corte de Constitucionalidad detener la vigencia del acuerdo con el que se busca dar vida jurídica al Decreto 7-2025.
📹: Fabricio Alonzo/LH… pic.twitter.com/AOJf7iLER9
— Diario La Hora (@lahoragt) October 9, 2025