La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó de un tercer deslizamiento en el área que se desprendió y fue la causante de un derrumbe en el kilómetro 24 de carretera a El Salvador, por lo cual el sector permanece vulnerable.
En ese sentido, también se confirmó que, pese a que continúan las acciones de limpieza, el escenario se ha calificado como complicado por la inestabilidad del talud.
«La prioridad es salvaguardar tanto la vida de las personas que se movilizan por esta área, como de las personas que están trabajando, que son los cuerpos de socorro», subrayó la portavoz de la Conred, Valeria Urízar.
#AhoraLH | Valeria Urizar, vocera de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, brindó declaraciones en el km 24 de Carretera a El Salvador.
📹: Fabricio Alonzo pic.twitter.com/qmY9ygJjuM
— Diario La Hora (@lahoragt) October 8, 2025
Ante la vulnerabilidad del sector, ya no solo se trata del desprendimiento de material rocoso, sino de flujos de lodo, según explicó Urízar respecto de la vulnerabilidad del lugar, luego de las horas de trabajo y la lluvia que ha complicado las labores.
Urízar también afirmó que no se han detenido las acciones de búsqueda y localización de una persona que se reportó como desaparecida, y se presume que se encuentre soterrada bajo el material desprendido, ya que era un trabajador del terreno privado que se encontraba en dicho sector.
En el área afectada, los cuerpos de socorro son quienes tienen permitido circular, un área que desde el pasado lunes 6 de octubre ha sido el principal escenario de un desastre que ha afectado la movilidad de miles de personas.