Archivo de lluvias en la zona 1 capitalina. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
Archivo de lluvias en la zona 1 capitalina. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

Condiciones cálidas y húmedas en el territorio nacional, con nubes dispersas por la mañana y un incremento de la nubosidad durante la tarde y noche es lo que se prevé para este martes 7 de octubre, según el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

De acuerdo con el pronóstico compartido en la red social X, se registrarán lluvias copiosas, lloviznas y actividad eléctrica en la mayoría de regiones del país, debido al acercamiento de una vaguada monzónica que incrementará la inestabilidad atmosférica.

 

¿QUÉ ES UNA VAGUADA MONZÓNICA?

César George, de Insivumeh, comentó que una vaguada monzónica es una zona de inestabilidad de bajas presiones que en los meses de lluvia sube en latitud y se acerca al pacífico de Centroamérica y genera lluvias importantes, depende de su persistencia genera los temporales.

CIV anuncia cierre en la calzada Roosevelt con dirección hacia El Trébol para este martes 7 de octubre

Los mayores acumulados de lluvia podrían presentarse en las regiones del Occidente, Boca Costa y el Pacífico, zonas donde se mantienen condiciones propicias para fuertes precipitaciones.

Las autoridades recomiendan a la población mantener precaución, ya que las lluvias podrían generar deslizamientos de tierra, crecidas repentinas de ríos, inundaciones y lahares en la cadena volcánica.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH), de Florida, EE. UU., precisa que se ha incrementado la cobertura de chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas en asociación con una amplia zona de baja presión ubicada a poca distancia de la costa de Guatemala.

El ente científico estadounidense recomienda monitorear el progreso de este sistema. «Independientemente de su desarrollo, es probable que este sistema produzca períodos de fuertes lluvias en partes de Guatemala hoy y en la costa sur de México hasta el final de la semana».

El Insivumen insta a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las instituciones de protección civil ante cualquier emergencia.

Artículo anteriorConoce algunas recomendaciones de la CONRED ante las lluvias que se registran en el país
Artículo siguienteCámara de Comercio tacha de «acciones violatorias de derechos» los bloqueos de expatrulleros