
Autoridades dieron a conocer que los trabajos en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador, en donde se suscita un derrumbe de grandes magnitudes, serán suspendidos temporalmente por la noche de este lunes 6 de octubre, debido a las fuertes lluvias, así como por la poca visibilidad en el lugar.
Luego de más de doce horas desde que se reportó el incidente, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), así como autoridades de las municipalidades de Villa Canales y Fraijanes decidieron suspender las labores.
Estos trabajos quedaron suspendidos debido a la intensidad de la lluvia en el lugar, por lo cual la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), alertó que podrían continuar los deslaves de tierra.
De igual forma, la falta de luz y presencia de neblina complica la situación en el lugar, por lo que se prevé que las autoridades continúen las labores en el lugar a primeras horas de la mañana, en donde estarán realizando labores de búsqueda de una persona soterra, así como para habilitar los cuatro carriles que quedaron sin comunicación.
Derivado de la precipitación, Conred también recomendó no habilitar el paso peatonal o vehicular sobre la ruta, por lo cual se espera que durante la noche de este lunes y la mañana de este martes se reporte caos vehicular en el lugar del hecho.
Minuto a minuto: Este es el panorama del derrumbe en el km. 24 de Carretera a El Salvador
EL DERRUMBE
Por la madrugada de este lunes, se reportó un deslave de tierra de grandes magnitudes sobre el kilómetro 24 de la Carretera a El Salvador, por lo cual la circulación vial de la Ciudad de Guatemala con dirección a los departamentos de oriente, y viceversa, se ha visto complicada.
La Municipalidad de Fraijanes anunció un cierre total del paso en el lugar, mientras que Covial inició con las labores de limpieza con maquinaria y personal con el fin de remover la tierra del lugar.
También, Conred indicó que la emergencia se atribuye principalmente a la saturación del suelo producto de las lluvias recientes en el territorio nacional, a la vez que declaró una alerta naranja institucional.
“Ante los efectos generados por la época de lluvias 2025 y todos los eventos activos por amenazas presentes en el territorio nacional, se declara alerta anaranjada institucional para la atención de emergencias y desastres”,
Además, el titular de la Gobernación Departamental de Guatemala, Mauricio Bernard Alvarado, indicó que están realizando labores de búsqueda de una persona que resultó soterrada, sin embargo, las condiciones climáticas complicaron la situación.