Para este lunes, fueron citadas a Congreso de la República autoridades de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), Contraloría General de Cuentas (CGC) y la empresa encargada de la remodelación del estadio Doroteo Guamuch Flores, Bremar, cuyos representantes no se hicieron presentes a la reunión en la que se reportó que no hay avance en las obras.
La CDAG hizo ver su preocupación por la falta de avances en las obras del estadio. La constructora Bremar asegura que mantiene el cronograma de entrega para el 6 de diciembre, pero el legislador Orlando Blanco, de la Comisión de Deportes, consideró que no cumplirá.
Óscar Barrios, subgerente de Infraestructura de la CDAG, manifestó que desde el pasado viernes 3 de octubre no ha habido más información sobre las negociaciones de Bremar con las empresas proveedoras Hatko y Mondopor.
#AhoraLH | El abogado de la CDAG comenta el monto de la fianza a cobrar, en caso de que la empresa constructora Bremar no cumpla con los trabajos en el estadio Doroteo Guamuch Flores, que deben entregarse el 6 de diciembre de 2025.
📹✍️: Joel Maldonado pic.twitter.com/QCeAC8sCYX
— Diario La Hora (@lahoragt) October 6, 2025
El 3 de octubre, también en citación, los ejecutivos de Bremar declararon que negociaban directamente con ambas empresas para la obtención de los materiales de gramilla y pista de atletismo, y aseguraron que hoy, lunes, presentarían avances de dicha negociación. Sin embargo, la constructora se ausentó de la citación.
«En el estadio se siguen realizando trabajos previos a la colocación del asfalto. Estamos a la expectativa de qué va a suceder, porque desde el viernes 3 de octubre para este lunes 6, no tenemos alguna noticia de la empresa», indicó Barrios.
Agregó que la última comunicación fue el viernes pasado, cuando solo se informó que las negociaciones continuaban, pero sin dar detalles concretos.
QUÉ SUCEDERÍA EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
El diputado Blanco, presidente de la Comisión de Deportes, preguntó, tanto a la CDAG como a la CGC, sobre el proceso que correspondería llevar a cabo en el caso de que Bremar no cumpla con el cronograma y no finalice las obras.
Ante esto, Barrios señaló que se procedería a la ejecución de las fianzas, tal como estipula la Ley de Contrataciones del Estado, al detectarse negligencia en la entrega de la obra.
Por su parte, Mario Monterroso, representante de la CGC, enfatizó que, aunque se registran atrasos actualmente, el contrato aún está vigente y la empresa mantiene su compromiso con el cronograma.
«Como todavía está el tiempo contractual vigente, que termina hasta el 6 de diciembre, y lo que se ha presentado únicamente son atrasos, tiene el chance de poder adelantar el trabajo que tiene pendiente», explicó Monterroso.
Añadió que, dado que la compañía afirma sostener la programación original, por el momento no se pueden aplicar medidas en su contra.
Barrios agregó que la cláusula séptima del contrato contempla la terminación anticipada por causas como negligencia, insolvencia, quiebra o disolución de la empresa.
En tal caso, se tendría que hacer un análisis basado en un informe de la unidad de Infraestructura de la unidad ejecutora, según el abogado de la CDAG, para determinar si se aplica alguna causal.
«En el momento, no podemos hablar como tal de un incumplimiento más que de un atraso, toda vez que el contrato aún se encuentra vigente hasta el 6 de diciembre y de igual forma el cronograma presentado por la empresa establece la fecha de finalización para el 6 de diciembre», aclaró el abogado.
En ese sentido, mencionó que la Ley de Contrataciones del Estado prevé sanciones por atrasos de hasta 5 por millar por día, hasta un monto máximo que no exceda la garantía de cumplimiento, pero estas se aplicarían solo al finalizar el contrato.
El Estadio Doroteo Guamuch y km 11.5 de carretera a El Salvador tienen la misma empresa contratista