El número de casos en los que personas se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha crecido de manera significativa en Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump, de acuerdo con una investigación publicada por la cadena internacional de noticias CNN.
El reportaje de CNN detalla que las autoridades han identificado situaciones que van desde robos y secuestros hasta agresiones sexuales, cometidos bajo la falsa identidad de oficiales de inmigración.
La revisión de CNN halló al menos 24 incidentes de personas que fingieron ser agentes de ICE en 2025, lo que representa más casos que durante las últimas cuatro administraciones presidenciales combinadas.
El debate se ha trasladado al ámbito político. El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó en septiembre una ley que prohíbe el uso de máscaras en operaciones federales dentro del estado, convirtiendo a California en el primero en adoptar esta medida.
La Casa Blanca, sin embargo, calificó la ley de inconstitucional y anunció que ICE no la cumplirá, argumentando un incremento del “mil por ciento” en los ataques contra sus agentes.
El juez federal en Boston, William Young, criticó duramente la práctica, calificando la justificación de ICE como “deshonrosa” y señalando que las máscaras “solo buscan atemorizar a los estadounidenses”.
De los 24 casos identificados este año, solo uno ha derivado en cargos federales, mientras que la mayoría se investiga en tribunales locales. Legisladores demócratas y funcionarios temen que la falta de acción federal incentive a más imitadores.
“Llevo 38 años en esto y nunca había visto casos de personas que se hicieran pasar por agentes de ICE antes del segundo mandato de Donald Trump”, dijo a CNN el fiscal de distrito de Filadelfia, Larry Krasner, cuyo despacho procesa dos casos este año.
ICE, por su parte, asegura que el uso de máscaras busca proteger la identidad y seguridad de los agentes ante amenazas y campañas de acoso, e insiste en que sus oficiales siempre portan credenciales visibles.
“ICE condena enérgicamente la suplantación de sus agentes. Es una acción peligrosa e ilegal”, expuso la agencia en un comunicado.
La Hora también ha publicado artículos periodísticos en los que muestra a agentes de ICE con los rostros cubiertos. Uno de ellos en donde un guatemalteco fue detenido en Connecticut.
Otro caso muy sonado fue el de Kenn Laynez, un joven estadounidense de origen guatemalteco que fue detenido en Florida. Los agentes también iban con el rostro cubierto.
En otra captura, un hombre fue detenido en Los Ángeles, California, en otro operativo de ICE. En el lugar, un agente pareció intimidar con su arma a las personas que grababan el incidente.